Siguiendo la tendencia alcista, el dólar blue alcanzó un nuevo máximo histórico

La divisa paralela subió por sexta ronda consecutiva y tras aumentar $10, cerró en los $522 para la venta y en $ 515 para la compra.

El dólar blue aceleró su marcha alcista y alcanzó este viernes un nuevo máximo histórico de $522, - Foto: Télam

El dólar blue aceleró su marcha alcista y alcanzó este viernes un nuevo máximo histórico de $522, mientras que el MEP cerró en una cotización récord y el Banco Central compró divisas pero sigue perdiendo reservas por la venta de yuanes.

La divisa paralela subió por sexta ronda consecutiva y tras aumentar $10, una de las mayores subas en una sola rueda, cerró en los $522 para la venta y en $ 515 para la compra y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 96,1%, el nivel más alto en un mes.

En las últimas seis ruedas la divisa marginal escaló $31, luego de transitar un mes de marcada estabilidad y en el año acumuló una suba de $173 o un 50,3%, en línea con la inflación del primer semestre.

Según operadores del mercado, las trabas para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el denominado "trade electoral", impulsan todas las cotizaciones de la moneda norteamericana.

En la bolsa porteña el dólar MEP superó por primera vez los $500 y el Contado con Liquidación (CCL) avanza por tercera jornada consecutiva.

El MEP o Bolsa trepó hasta los $501,8 y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en un 89,3%, mientras que el CCL avanzó hasta los $510 y el spread con el oficial se ubicó en un 92,4%.

El BCRA terminó la jornada con compras por u$s 49 millones, pero en la rueda de Yuanes totalizó ventas por 1.056 millones.

Los agroexportadores de las economías regionales liquidaron hoy US$ 9,7 millones, el monto más bajo de la semana en la que totalizó ingresos por u$s 77 millones, y acumula por el programa de promoción de exportaciones u$s 5.571 millones.

El dólar Qatar llegó a un nuevo máximo de $555,2 y achicó la diferencia con el blue, mientras que el turista o tarjeta, que también aplica a consumos con tarjetas en el exterior aumentó hasta los $486,10.

El ahorro o dólar solidario, con los impuestos cerró en $458,3, un peso más que la cotización de ayer y el mayorista avanzó 30 centavos a $264,35 por unidad.

En el Banco Nación la divisa oficial sin impuestos cerró en $277, mientras que el promedio en los bancos privados principales fue de $276,8.

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.