Jujuy: organizaciones advierten "grave situación" y convocan a marcha nacional
La movilización se realizará en el marco de un nuevo aniversario de la denominada "Noche del Apagón", ocurrido el 20 de julio de 1976.
Organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos advirtieron en el Congreso de la Nación sobre la "grave situación" en la provincia de Jujuy, donde se registran "decenas de allanamientos, detenciones arbitrarias, causas armadas", y convocaron a una movilización para el próximo 20 de julio en todo el país para repudiar esos hechos.
La movilización se realizará en el marco de un nuevo aniversario de la denominada "Noche del Apagón", ocurrido el 20 de julio de 1976, cuando se sucedieron una serie de secuestros en la localidad de Libertador General San Martín de Jujuy, la mayoría de ellos realizados con vehículos del ingenio Ledesma.
La marcha se realizará a un mes de la represión ocurrida en Jujuy el pasado 20 de junio sobre manifestantes que protestaban contra la aprobación de la reforma parcial de la Constitución provincial, que terminó con varios heridos y detenidos.
En una conferencia de prensa que ofrecieron en el salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados, los dirigentes coincidieron en responsabilizar al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por esos hechos y exigieron la liberación de los detenidos por participar de las protestas, entre ellos docentes, dirigentes sociales, sindicales y docentes y varios abogados defensores, que fueron aprehendidos en las últimas horas.
También se denunció el ingreso de fuerzas policiales a las universidades públicas de Jujuy, como ocurrió en la sede de la UBA de Tilcara.
La rueda de prensa se realizó minutos antes de que el presidente Alberto Fernández dispusiera la intervención del Partido Justicialista (PJ) en la provincia de Jujuy.
De la conferencia de prensa realizada en la Cámara de Diputados, organizada por la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que lidera el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky, participaron el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), así como diputados oficialistas y del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad.
"Queremos repudiar a este individuo que pasó de ser represor a genocida, Morales. Es un reflejo de lo que puede llegar a pasar si estos individuos llegan a ganar las elecciones", dijo Almeida, quien pidió: "Cuando vayan a votar hay que hacerlo con memoria y recordar no quién es el adversario, sino el enemigo".
Carlotto, por su parte, destacó la importancia de "cuidar la democracia" y dijo que "hay delitos muy graves que no pueden pasarse por alto", a la vez que llamó a "formar una gran cadena de unidad".
"Los vamos a ayudar pero los que tienen que trabajar son ustedes para que esta situación se termine", remarcó.
En tanto, el secretario general de la CTA Autónoma y ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, pidió que se suspenda la aplicación de la reforma constitucional jujeña y manifestó su solidaridad con el pueblo de la provincia "frente a la represión brutal" de Morales, a la vez que exigió "a los 3 poderes del Estado que actúen de manera más firme y precisa".
En la oportunidad, Pietragalla afirmó: "Nos preocupa que en un momento electoral tengamos que hacer esta conferencia porque a 40 años de la democracia, la libertad y el derecho a la protesta, están en peligro", y añadió: "Le pedimos a Morales parar esta locura, en su afán de ser vicepresidente porque es peligroso y puede acarrear que todo el Estado sea responsable de las violaciones a los derechos humanos en Jujuy".
Desde el bloque de diputados del FdT, Juan Marino advirtió sobre la "seguidilla de detenciones por participar de las protestas populares" y exigió la "inmediata libertad de todos los presos por luchar en Jujuy", al tiempo que llamó a la UCR a "elegir entre la democracia de (Raúl) Alfonsín y la dictadura de Morales".
En esa misma línea se manifestó el diputado nacional y dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, quien repudió "enérgicamente esta cacería que comenzó el emperador Morales", y advirtió que "esto no es un ensayo sino es la política que van a aplicar si ganan las elecciones".
Yasky, en tanto, tras la conferencia de prensa, destacó la importancia de la convocatoria del próximo 20 de julio a marchar en todo el país para recordar un nuevo aniversario de la Noche del Apagón, y adelantó que se conformará una comisión de legisladores y representantes de los organismos de derechos humanos para que viaje a Jujuy la semana próxima.
Por su parte, desde el FIT, Romina Del Plá, también exigió la "inmediata liberación de los detenidos y la anulación de la reforma que lleva al extremo la criminalización de la protesta" y dijo que "pedimos el cese de la persecución a los compañeros que están siendo sometidos a la brutalidad de Morales".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".