Massa anunció que este martes dará una "muy buena noticia" para jubilados

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, dará esta tarde un anuncio.

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa. - Foto: NA

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, dará este mediodía un anuncio junto a la titular del Anses, Fernanda Raverta, en materia de jubilaciones y pensiones, se informó oficialmente.

En una entrevista concedida a Radio 10, Massa había anticipado que este martes habría una "muy buena noticia" para jubilados y pensionados.

"Estamos trabajando para darle una muy buena noticia mañana a los jubilados", había afirmado el titular del Palacio de Hacienda.

En mayo último, Massa y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, habían anunciado el aumento del 20,92% correspondiente a la Ley de Movilidad y un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de $ 15.000 en junio, $ 17.000 en julio y $ 20.000 en agosto.

Asimismo, en junio se pagó el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibió $ 121.407.

Una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas, a partir de junio pasó a percibir $ 146.876 más el aguinaldo, ya que recibió un proporcional del refuerzo para los que cobran la mínima.

De esta forma, la jubilación mínima tuvo un 130% de incremento anual (junio 2022 - junio 2023), lo que representó un aumento del 7% en términos reales.

"Lo que tenemos que hacer es seguir resolviendo problemas, intentando resolver las dificultades que tiene la Argentina, seguir imponiendo la agenda de Gobierno", sostuvo ayer el ministro y precandidato presidencial.

Fuente: Télam

Te puede interesar

La oposición en Diputados retoma el caso $LIBRA: Francos será interpelado en el recinto

Tras el aplazamiento de la sesión por el duelo nacional por el Papa, este martes Guillermo Francos y otros funcionarios responderán preguntas sobre la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.

Criptogate: Diputados busca adecuar la normativa previo a la interpelación de funcionarios

Los bloques en Diputados que impulsan la investigación del criptogate se reunirán para modificar el reglamento que fue diseñado cuando solo había dos partidos políticos.

"El cambio que celebran, nos arruinó": CFK apuntó contra la titular del FMI por su intromisión en las elecciones

"Che Kristalina". La ex presidenta apuntó directamente a la directora del organismo, Kristalina Georgieva luego de llamar a votar por los candidatos oficialistas en octubre. Además, cuestionó el "modelo de empobrecimiento que fomentan desde hace décadas".

En medio del “Operativo Roca", el Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera

El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”.

Para el 65,8% de la población, la devaluación del peso generó una suba en los precios de todos los rubros

Un estudio de la consultora Zuban Córdoba y Asociados reveló una percepción de que el escenario abierto a partir del acuerdo del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está generando un incremento de la inflación.

Milei en su mundo: volvió de Roma y premió al "anarcocapitalista más importante del mundo"

Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.