Criptogate: Diputados busca adecuar la normativa previo a la interpelación de funcionarios
Los bloques en Diputados que impulsan la investigación del criptogate se reunirán para modificar el reglamento que fue diseñado cuando solo había dos partidos políticos.
Los bloques opositores que impulsaron la interpelación de los funcionarios del Gobierno nacional por la estafa con la criptomoneda $LIBRA que promocionó Javier Milei, van a proponer adecuar el reglamento a la nueva realidad parlamentaria. Las y los legisladores cuestionan que la normativa rige desde hace más de 30 años, cuando solo existían dos partidos.
El proyecto propone que los cinco bloques compartan el tiempo de una hora y media para realizar sus preguntas a los funcionarios.
La Cámara de Diputados está citada para mañana a las 14 para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quienes ya confirmaron su presencia. Mientras que, el titular de Economía, Luis Caputo, fue citado pero se negó a asistir.
Los funcionarios deben responder preguntas sobre la responsabilidad que tuvo el presidente Javier Milei en la estafa con la criptomoneda. Debido a la magnitud de la investigación la sesión especial, impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, y el Frente de Izquierda, podría durar alrededor de diez horas.
Previo a la sesión especial, realizarán a las 12 una reunión de Labor Parlamentaria, para ordenar el esquema que se utilizará en la interpelación teniendo en cuenta que el reglamento estaba diseñado por un sistema de dos partidos que eran el peronismo y el radicalismo.
Fuentes parlamentarias señalaron a Noticias Argentinas que quieren acordar entre todos los bloques en base al reglamento un mecanismo para que la sesión no sea eterna y que puedan preguntar todos los bloques que promovieron la interpelación.
El reglamento tiene previsto que el funcionario o los funcionarios expongan 60 minutos que se pueden extender por media hora más.
Teniendo como base ese esquema establecido en el reglamento que solo le permite realizar preguntas al bloque interpelante, diputados propondrán que los cinco bloques compartan el tiempo de una hora y media para realizar sus preguntas a los funcionarios.
Uno de los cambios que quieren los opositores que se hagan siete preguntas y los funcionarios respondan y no se realicen todas las preguntas juntas y los funcionarios respondan al final.
También que se habiliten preguntas para los bloques que no impulsaron la interpelación y el tiempo que les corresponda será de acuerdo a la cantidad de diputados, como sucede en los informes del jefe de Gabinete.
Otro cambio que se quiere incluir es que pueda haber cierres de bloques para que puedan hacer un balance de las respuestas de Francos y Cúneo Libarona.
De todos modos, todas las propuestas opositoras para flexibilizar el reglamento es probable que se puedan acordar ya que beneficiará a todos los bloques, tanto a los que promueven la citación de los funcionarios como aquellos que la han rechazado.
La interpelación se aprobó por 131 votos a favor y 96 en contra el pasado 8 de abril, en la misma sesión donde se aprobaron los emplazamientos para debatir la emergencia de discapacidad, y la extensión de la moratoria que se tratarán en comisión este miércoles.
Este miércoles también se realizará la primera reunión de la comisión investigadora sobre la criptomoneda, donde habrá una fuerte discusión sobre quien conducirá ese organismo parlamentario.
La última interpelación en la Cámara de Diputados fue el 23 de agosto de 1995 a Domingo Cavallo, ya que el ex ministro de Economía pide concurrir para denunciar que se está buscando privatizar el Correo como “un traje a medida de Alfredo Yabrán”, quien controlaba los correos privados.
Te puede interesar
La oposición en Diputados retoma el caso $LIBRA: Francos será interpelado en el recinto
Tras el aplazamiento de la sesión por el duelo nacional por el Papa, este martes Guillermo Francos y otros funcionarios responderán preguntas sobre la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
"El cambio que celebran, nos arruinó": CFK apuntó contra la titular del FMI por su intromisión en las elecciones
"Che Kristalina". La ex presidenta apuntó directamente a la directora del organismo, Kristalina Georgieva luego de llamar a votar por los candidatos oficialistas en octubre. Además, cuestionó el "modelo de empobrecimiento que fomentan desde hace décadas".
En medio del “Operativo Roca", el Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”.
Para el 65,8% de la población, la devaluación del peso generó una suba en los precios de todos los rubros
Un estudio de la consultora Zuban Córdoba y Asociados reveló una percepción de que el escenario abierto a partir del acuerdo del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está generando un incremento de la inflación.
Milei en su mundo: volvió de Roma y premió al "anarcocapitalista más importante del mundo"
Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.
Milei llegó tarde a Roma: la capilla ardiente había terminado y no pudo despedir al Papa
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.