Concejo Deliberante de Humahuaca rechazó la reforma y la Policía reprimió

Ediles exigieron mayor diálogo y participación a la Provincia, mientras en las calles la Policía reprimía a manifestantes con balas de goma.

Foto: captura de video

El Concejo Deliberante de la ciudad jujeña de Humahuaca aprobó en la madrugada de este sábado una declaración de rechazo a la reforma de la Constitución Provincial, mientras que pobladores locales que realizaban una protesta en las inmediaciones del recinto de sesiones fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad locales con balas de goma.

Mientras los ediles daban lectura de lo aprobado en el interior del recinto, las fuerzas de seguridad realizaron un avance represivo sobre los manifestantes que exigían la aprobación de la declaratoria o la renuncia de los concejales.

En el marco de una sesión especial del Concejo Deliberante, una vecina perteneciente al pueblo Omaguaca hizo uso de la banca especial para pedir que se pronuncien en rechazo a la reforma, principalmente por no haberse respetado el derecho a consulta previa.

En ese marco, ya entrada la noche se produjeron disturbios que alcanzaron incluso el ingreso de personas al lugar donde aún se encontraban los ediles, según se pudo observar en videos e información difundida en redes sociales y por medios de comunicación local.

Finalmente, el cuerpo de concejales terminó convocando a una nueva sesión especial en la que, por unanimidad, se resolvió el “profundo rechazo” a la reforma parcial de la Constitución jujeña, “tanto al tratamiento que le dieron los convencionales, en especial en cuanto al tiempo y la escasa participación, como en torno al texto aprobado”.

Además, manifestaron su “solidaridad y acompañamiento al pueblo que se expresa abierta y muy mayoritariamente en contra de la reforma”, y se instó “al Gobierno Provincial a arbitrar los mecanismos de diálogo y participación adecuados para escuchar al pueblo debidamente”.

Alrededor de las 1:30 de la madrugada, mientras los concejales daban lectura a la declaratoria, se registró el avance de la Policía local hacia un grupo de pobladores que seguían manifestando y escuchando -en un contexto de tranquilidad- lo aprobado por el Concejo.

El personal de la fuerza de seguridad local avanzó disparando balas de goma sobre los manifestantes, según se observó en la transmisión en vivo que realizaba el portal Sol del Norte Humahuaca.

Seguidamente, se produjeron disturbios y corridas por las calles céntricas de Humahuaca, según informó, por otro lado, el sitio Humahuaca Hoy.

Desde distintas organizaciones que vienen manifestando su oposición a la reforma constitucional expresaron su repudio por lo ocurrido e informaron sobre varios heridos y detenidos, sin precisar cifras.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Jujuy: nueva marcha de antorchas se opuso a la reforma constitucional
Jujuy: el Gobierno le pedirá a la Corte que declare inconstitucional la reforma

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".