Colonia Caroya renueva autoridades municipales el domingo 3 de julio

Se presentan cinco listas para suceder a Gustavo Brandán, de Hacemos Unidos por Córdoba, que cumple en diciembre su segundo mandato.

Foto: gentileza

El domingo 3 de julio, cinco listas disputarán los comicios municipales de Colonia Caroya, en el departamento Colón, para elegir nuevo intendente, concejales y tribunos de Cuenta. 

El intendente actual es el justicialista Gustavo Brandán, quien cumple su segundo mandato y está impedido por Ley para ser reelegido nuevamente. Ana Paola Nanini, funcionaria de la Agencia Córdoba Turismo y ex integrante del gabinete municipal, es impulsada por el oficialismo a través de la lista Proyecto Caroya.

El Frente Cívico de Luis Juez, por su parte, promueve la candidatura de Nelson Panontini; el Partido Solidario, afín al kirchnerismo, promueve a Oscar Terreno; Somos Caroya propone a Matías Cruz Peralta; y el Partido Demócrata, a Matías Roldán.

Cerca de 19.000 personas están habilitadas para sufragar en las 56 mesas distribuidas en los siguientes clubes de la localidad: Bocha Sport, Juventud Unida y Paraje Santa Teresa.

Para este proceso eleccionario se utilizará el sistema de Boleta Única de Sufragio (BUS), el mismo que se utiliza en la provincia y que contiene la oferta electoral de todas las categorías en un solo papel y se elige mediante tilde con lapicera.

De los 427 municipios y comunas de la provincia, 389 ya renovaron sus autoridades locales.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Luis Juez anticipó su jubilación tras ser derrotado por Martín Llaryora
Arrancó la campaña: la pelea por el centro, desde los márgenes

Te puede interesar

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario General del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado Nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado Nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.

Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias

El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.