Concentrarán en apoyo a dirigentes del PO-FIU imputados por protestar
Será este jueves a las 10.30 frente a Tribunales II, contra la imputación de Emanuel Berardo, Soledad Díaz y "todos los perseguidos por luchar".
Este jueves 29 de junio a las 10.30 habrá una concentración frente a Tribunales II (Fructuoso Rivera N° 720) contra la imputación de Emanuel Berardo y Soledad Díaz.
Cabe recordar que ambos dirigentes del Partido Obrero en el Frente de Izquierda- Unidad fueron citados a declarar por la Fiscalía a cargo De Aragón, la cual a comienzos de abril imputó a Díaz y Berardo por una supuesta obstrucción de los medios de transporte público. En la misma causa hay otros cuatro referentes sociales, entre ellos, el secretario general de ATE, Federico Giuliani, quien ya se presentó a comparecer en la misma causa.
En la concentración de este jueves participarán organizaciones sindicales, piqueteras y políticas de la provincia que se oponen a la criminalización de la protesta, y que vienen denunciado la avanzada sobre dicho derecho, en diferentes oportunidades.
Al respecto se expresó Soledad Díaz: "Resulta claro que el Fiscal de Aragón actúa por cuenta y orden del gobierno de Schiaretti. La citación a declarar como imputados es parte de las maniobras políticas de un gobierno que gira por completo a la derecha para obtener resultados electorales. Cabe advertir, que la citación se hace justo después de las elecciones provinciales, en las cuáles el oficialismo logró retener el gobierno, pero perdió la legislatura en manos de Juntos por el Cambio. La carrera derechista en la que se inscribe el gobierno de Córdoba expone el cuadro represivo contra la protesta social que intentarán profundizar ambos sectores para imponer el ajuste que traen entre manos".
"En ese sentido, la rebelión en Jujuy contra la reforma reaccionaria de Morales, es un ensayo de la política de ajuste y represión que preparan, pero más lo es de la resistencia en las calles que opondrá el pueblo trabajador. Entre el activismo que lucha existe una enorme conciencia de la importancia de la defensa del derecho a la protesta social como garantía para enfrentar el ataque a otros tantos derechos vulnerados por todas las variantes políticas capitalistas", agregó Díaz.
Por su parte, Emanuel Berardo declaró: "Nos presentamos ante la justicia para rechazar y repudiar el ataque al derecho a la protesta social de una justicia adicta y funcional a los fines electorales del gobierno de Schiaretti. La Justicia lejos de atender los reclamos centrales de los miles de luchadores que ganan la calle contra el hambre y la pobreza en Córdoba se presta a las maniobras electorales, aunque son conscientes de que la criminalización de la protesta social no pondrá fin a la creciente movilización popular. Estamos recibiendo el apoyo de muchos sectores del activismo cordobés y apuntamos a la movilización popular en defensa del derecho a la protesta social. Basta de perseguir luchadores".
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.