AFIP incautó 294 toneladas de maíz y soja en Córdoba y Santa Fe
El valor de la mercadería interdicta en los operativos llevados adelante en Venado Tuerto y Calchín asciende a más de $16,5 millones.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 294 toneladas de maíz y soja, equivalentes a la carga de diez camiones, durante controles realizados en cercanías de la localidad santafesina de Venado Tuerto y en un establecimiento de Calchín.
El valor de la mercadería interdicta asciende a más de $ 16,5 millones, informó el organismo en un comunicado, en el que se aclaró que las materias primas incautadas "carecían de su documentación correspondiente".
Del operativo realizado por agentes de la Dirección General Impositiva (DGI) participaron miembros de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.
En las cercanías a la localidad de Venado Tuerto, al sur de la provincia de Santa Fe, la AFIP llevó a cabo controles sobre camiones que circulaban por la intersección de las rutas 8 y 33.
El cereal transportado provenía de la provincia de Córdoba y se dirigía hacia una planta de alimentos balanceados de la provincia de Buenos Aires, indicó.
La carga consistía en 70 toneladas de maíz, que tienen un valor de mercado superior a $ 3,5 millones y, según pudieron constatar los inspectores del organismo recaudador, "los camiones no contaban con las cartas de porte electrónicas, el único documento válido para el traslado de productos primarios".
Como resultado del procedimiento, los granos incautados fueron depositados en una planta cercana a la localidad de Venado Tuerto, a la espera de que se determine la titularidad de la mercadería o su liquidación.
Por otro lado, agentes de la DGI realizaron una fiscalización presencial a un establecimiento de acopio de granos en la localidad cordobesa de Calchín, que contó con la colaboración de la policía local.
De acuerdo con lo señalado por la AFIP, "la firma no contaba con la documentación y los registros válidos del ingreso de materias primas, por lo que se procedió a interdictar 72 toneladas de soja y 152 toneladas de maíz".
El volumen de la mercadería equivale a la capacidad de carga de ocho camiones y tiene un valor de mercado de $13 millones, según la cotización vigente.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.