“Los policías disparaban en línea recta, no al aire, y apuntaban a la cabeza”

Daniel Bello es camarógrafo y fue herido en su rostro por una bala de goma durante la brutal represión en San Salvador de Jujuy del martes.

Daniel Bello es camarógrafo de Télam y fue herido durante la represión en Jujuy. Foto: Télam

Daniel Bello es trabajador de la agencia Télam. El martes, mientras realizaba la cobertura en la Legislatura de San Salvador de Jujuy, por la jura de la nueva Constitución, buscó registrar la brutal represión a los manifestantes.

En la masiva protesta rechazando la reforma de la Carta Magna provincial, se reportaron al menos 70 heridos y una treintena de detenidos.

Bello contó que la Policía jujeña "tiró muchos gases" y que, en un momento dado, "apuntó a los periodistas, camarógrafos, fotógrafos y cronistas con balas de goma".

En diálogo con Radio Nacional Córdoba, el periodista aseguró este miércoles sentirse mejor tras la tensión vivida en inmediaciones de la Legislatura: “Ya pasó la adrenalina de ayer, con ese balazo de goma que recibí en mi rostro”. 

Y narró la secuencia que le tocó vivir: “Estábamos cubriendo la jura de la reforma de la Constitución, con todos los cuidados pertinentes, y se había desatado la represión, con mucho gas lacrimógeno, se sentían las detonaciones”. 

Daniel Bello dijo que “tiraban en línea recta, no al aire, apuntaban a la cabeza, había policías vestidos de civil, difícil de identificar”, agegando que eran blanco fotógrafos, camarógrafos y cronistas, “porque no querían que registráramos lo que estaba pasando”. 

¿Estaban identificados como trabajadores de prensa? “Teníamos el chaleco, el micrófono y la cámara también con también con identificación. No hubo distinción, las balas y las piedras eran para todos. Entiendo que hubo hasta personal del Servicio Penitenciario reprimiendo, no solo policías”, completó.

El camarógrafo dijo que las fuerzas represivas “salieron como en cacería” y resaltó que, aun habiendo logrado el objetivo de hacer retroceder a los manifestantes, los perseguían con motos, infantería caballos, policías de a pie, una cacería que llegó hasta los barrios”.

Consultado sobre la versión del gobernador Gerardo Morales –y replicada por los dirigentes de su fuerza política a nivel nacional- Bello sostuvo que “el argumento es muy similar al de diciembre de 2001. Hay noticieros que dicen que es gente que se la ve muy bien y sin necesidad de reclamar nada, repiten lo mismo”. 

Y abundó: “Había muchos policías de civil, sin identificación, que ingresaban en los camiones, se les reían en la cara a la gente y salían caminando como si nada. Los infiltrados eran de parte de la Policía, con gomeras, ayudando a poner vallados, tirando piedras”.

Y agregó que en un punto no le había llamado la atención el dispositivo de seguridad en la Legislatura jujeña. “En Buenos Aires también pasa; la Legislatura vallada cuando se trata algo importante para (Horacio) Rodríguez Larreta, con una votación a escondidas. Pero aquí vi, incluso, usar lazos para atrapar a los manifestantes, como si fueran ganado”.

Y concluyó: “Este miércoles siguen los cortes, hay mucha gente a la vera de la ruta. La ciudad capital tiene un aspecto de domingo a la mañana, muy poca gente circula, con comercios cerrados, no es la imagen de un día normal”.  

Noticias relacionadas

CGT acusó a Morales de defender reforma constitucional "a los tiros"
Fernández anunció que el Ministerio de Justicia analizará la reforma en Jujuy

Te puede interesar

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.