Elecciones en Córdoba: el nuevo sistema agilizaría el conteo de votos
Se dispondrán salas de transmisión en cada escuela, desde donde se enviarán las actas oficiales digitalizadas al recuento central.
Los jueces Marta Vidal, Jorge Namur y Leonardo González Zamar, del Tribunal Electoral Provincial, brindaron detalles sobre la flamante metodología que se utilizará el domingo 25 de junio, en los comicios para elegir gobernador y renovar bancas en la Legislatura (entre otros cargos).
Adelantaron que el nuevo sistema, llamado "Turing", agilizará el conteo de votos en las mismas escuelas, sin necesidad de armar un centro de cómputos; y estiman que los resultados provisorios se darían a conocer a las 21.
La nueva metodología dispondrá de una sala de transmisión en cada escuela, desde donde se enviará el resultado total de todas las mesas al recuento central, a través de las actas digitalizadas. Paralelamente, las actas en papel se ensobrarán como siempre junto a las urnas y los votos físicos, para el escrutinio definitivo.
Según repasa Cba24N, el juez electoral Jorge Namur comentó al respecto: “Con la evolución de este sistema se espera obtener un resultado en el menor tiempo posible. Como no va a haber doble entrada, va a ser más efectivo y más serio”.
Se espera también que este sistema permita contar con cargas de datos en simultáneo en la capital provincial y en el interior.
“A una semana del acto comicial, estamos preparando en la sede de Tribunales II de nuestra provincia todo lo que es la logística y el armado, de repliegue y despliegue de urnas, con la documentación y actas”, adelantó la jueza electoral Marta Vidal.
Por otro lado, el juez Leonardo González Zamar afirmó que mediante este sistema se garantiza “la total transparencia” del acto de escrutinio provisorio, ya que se garantiza el avala de las autoridades de mesa con observación de los fiscales.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.