Elecciones en Córdoba: el nuevo sistema agilizaría el conteo de votos
Se dispondrán salas de transmisión en cada escuela, desde donde se enviarán las actas oficiales digitalizadas al recuento central.
Los jueces Marta Vidal, Jorge Namur y Leonardo González Zamar, del Tribunal Electoral Provincial, brindaron detalles sobre la flamante metodología que se utilizará el domingo 25 de junio, en los comicios para elegir gobernador y renovar bancas en la Legislatura (entre otros cargos).
Adelantaron que el nuevo sistema, llamado "Turing", agilizará el conteo de votos en las mismas escuelas, sin necesidad de armar un centro de cómputos; y estiman que los resultados provisorios se darían a conocer a las 21.
La nueva metodología dispondrá de una sala de transmisión en cada escuela, desde donde se enviará el resultado total de todas las mesas al recuento central, a través de las actas digitalizadas. Paralelamente, las actas en papel se ensobrarán como siempre junto a las urnas y los votos físicos, para el escrutinio definitivo.
Según repasa Cba24N, el juez electoral Jorge Namur comentó al respecto: “Con la evolución de este sistema se espera obtener un resultado en el menor tiempo posible. Como no va a haber doble entrada, va a ser más efectivo y más serio”.
Se espera también que este sistema permita contar con cargas de datos en simultáneo en la capital provincial y en el interior.
“A una semana del acto comicial, estamos preparando en la sede de Tribunales II de nuestra provincia todo lo que es la logística y el armado, de repliegue y despliegue de urnas, con la documentación y actas”, adelantó la jueza electoral Marta Vidal.
Por otro lado, el juez Leonardo González Zamar afirmó que mediante este sistema se garantiza “la total transparencia” del acto de escrutinio provisorio, ya que se garantiza el avala de las autoridades de mesa con observación de los fiscales.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.