La producción automotriz crece 24% anual, por encima de lo proyectado
El anuncio fue realizado por el presidente de Ford Argentina y titular de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), Martín Galdeano.
El presidente de Ford Argentina y titular de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), Martín Galdeano, afirmó que la producción del sector automotriz argentino está creciendo un 24% anual, número que la sitúa por encima de lo proyectado a inicios de año, al tiempo que destacó que el 70% de las unidades producidas en la planta de la firma en la localidad bonaerense de General Pacheco están destinadas a la exportación.
"Este año creceremos un 24% en producción, un número bastante interesante, y por encima del 15% de crecimiento que anunciamos a principios de año que equivaldría a un número de entre 600.000 y 610.000 unidades", afirmó Galdeano esta mañana en una entrevista radial.
El titular de Ford Argentina participó en la víspera, junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, y otras autoridades nacionales, del acto de lanzamiento de la producción de un nuevo modelo de la pickup Ranger en la planta de Ford en General Pacheco.
El proyecto de inversión de Ford para fabricar la nueva generación de Ranger en la Argentina, además de la completa transformación de su planta, contempló a su vez un incremento de 70% de la capacidad instalada para poder producir 110.000 pick-ups por año.
Asimismo, contempla un plan de localización de autopartes al que se destinó alrededor del 30% de la inversión, y la fabricación de una nueva familia de motores.
"El proyecto (de inversión) lo anunciamos hace poco más de dos años, en diciembre de 2020, y era una inversión de US$ 600 millones que luego ampliamos a u$s 660 millones para producir no solo las camionetas sino también los motores que equipan las camionetas", destacó Galdeano.
En ese marco, enfatizó que "la responsabilidad de Pacheco no es sólo producir y abastecer el mercado argentino, sino que el 70% se exporta a todos los mercados de la Región".
Si bien, "por escala y demanda", el principal destino es Brasil, Galdeano proyectó que, con la nueva pickup, se podrá "crecer en todos los mercados a los que se exporta".
La inversión en Pacheco -indicó- permitió "dejarla al mismo nivel de las demás plantas dentro de Ford que hacen Ranger también y que compiten con Pacheco en Estados Unidos, Sudáfrica y Tailandia".
En ese sentido, además de la inversión propia, consideró clave "tener un diálogo con toda la cadena de valor" y tener "un régimen o regímenes que incentiven esa producción para exportar".
"Nosotros competimos entre las terminales, pero también, dentro de la misma empresa, la terminal compite con las de otros países para abastecer mercados de exportación, y entonces lo que tenemos que hacer es que esas condiciones para exportar sean las correctas", manifestó el titular de la subsidiaria de la automotriz estadounidense.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.