La producción automotriz crece 24% anual, por encima de lo proyectado

El anuncio fue realizado por el presidente de Ford Argentina y titular de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), Martín Galdeano.

Foto: Télam

El presidente de Ford Argentina y titular de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), Martín Galdeano, afirmó que la producción del sector automotriz argentino está creciendo un 24% anual, número que la sitúa por encima de lo proyectado a inicios de año, al tiempo que destacó que el 70% de las unidades producidas en la planta de la firma en la localidad bonaerense de General Pacheco están destinadas a la exportación.

"Este año creceremos un 24% en producción, un número bastante interesante, y por encima del 15% de crecimiento que anunciamos a principios de año que equivaldría a un número de entre 600.000 y 610.000 unidades", afirmó Galdeano esta mañana en una entrevista radial.

El titular de Ford Argentina participó en la víspera, junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, y otras autoridades nacionales, del acto de lanzamiento de la producción de un nuevo modelo de la pickup Ranger en la planta de Ford en General Pacheco.

El proyecto de inversión de Ford para fabricar la nueva generación de Ranger en la Argentina, además de la completa transformación de su planta, contempló a su vez un incremento de 70% de la capacidad instalada para poder producir 110.000 pick-ups por año.

Asimismo, contempla un plan de localización de autopartes al que se destinó alrededor del 30% de la inversión, y la fabricación de una nueva familia de motores.

"El proyecto (de inversión) lo anunciamos hace poco más de dos años, en diciembre de 2020, y era una inversión de US$ 600 millones que luego ampliamos a u$s 660 millones para producir no solo las camionetas sino también los motores que equipan las camionetas", destacó Galdeano.

En ese marco, enfatizó que "la responsabilidad de Pacheco no es sólo producir y abastecer el mercado argentino, sino que el 70% se exporta a todos los mercados de la Región".

Si bien, "por escala y demanda", el principal destino es Brasil, Galdeano proyectó que, con la nueva pickup, se podrá "crecer en todos los mercados a los que se exporta".

La inversión en Pacheco -indicó- permitió "dejarla al mismo nivel de las demás plantas dentro de Ford que hacen Ranger también y que compiten con Pacheco en Estados Unidos, Sudáfrica y Tailandia".

En ese sentido, además de la inversión propia, consideró clave "tener un diálogo con toda la cadena de valor" y tener "un régimen o regímenes que incentiven esa producción para exportar".

"Nosotros competimos entre las terminales, pero también, dentro de la misma empresa, la terminal compite con las de otros países para abastecer mercados de exportación, y entonces lo que tenemos que hacer es que esas condiciones para exportar sean las correctas", manifestó el titular de la subsidiaria de la automotriz estadounidense.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Elevan piso de retenciones para operaciones con IVA y Ganancias
El turismo extranjero ya generó ingresos por 2.300 millones de dólares

Te puede interesar

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.