Vaca Muerta: Economía aprobó una inversión de US$ 500 millones de Chevron

El proyecto contempla la explotación de hidrocarburos en el área El Trapial Este. La inversión arribará a la Argentina antes de julio.

Foto: Télam

El Ministerio de Economía de la Nación aprobó el proyecto de inversión de la firma Chevron para la explotación de hidrocarburos en el área El Trapial Este, del yacimiento neuquino no convencional de Vaca Muerta, para el cual desembolsará US$ 500 millones.

La resolución 509/2023 de la Secretaría de Energía, publicada este martes en el Boletín Oficial, estableció que el proyecto quedará incluido en el Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos.

Este régimen brinda derecho a comercializar libremente en el mercado externo 20% de la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos producidos en los proyectos alcanzados, con una alícuota de 0% de derechos de exportación, en caso de resultar aplicables.

La resolución además determinó que el compromiso de inversión asumido por una suma de dinero no inferior a US$ 250 millones durante los primeros tres años del proyecto, comenzará a computarse a partir de la presentación efectuada por la firma requirente en fecha 18 de mayo de 2023.

Autoridades de la empresa Chevron en la Argentina anunciaron el viernes pasado al ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon, el compromiso de la compañía de llevar adelante una inversión de más de US$ 500 millones para el desarrollo del área El Trapial, en Vaca Muerta.

Según detallaron las autoridades de Chevron, la inversión será ingresada a la Argentina antes de julio.

En abril, el gobierno neuquino anunció que otorgaría la concesión de explotación no convencional de hidrocarburos (Cench) a Chevron como operadora y titular de El Trapial Este, que posee una superficie de 282,80 kilómetros cuadrados, y se desprende de la Concesión de Explotación del área El Trapial-Curamched, también bajo la titularidad de la misma empresa.

Esto permitirá seguir ampliando la base territorial del desarrollo de Vaca Muerta hacia el norte de la formación.

Con este proyecto la provincia suma 43 proyectos no convencionales de shale y tight, abarcando una superficie de 9.532 kilómetros cuadrados, lo que representa 32% sobre la superficie total de Vaca Muerta en Neuquén.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Industria automotriz: Massa presentó régimen de impulso a las exportaciones
Viviendas: el Gobierno nacional extendió el programa "Casa Propia"

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.