El oficialismo de ECO + Juntos por el Cambio ganó las legislativas en Corrientes

La alianza oficialista, que responde a JxC, se imponía en las legislativas provinciales con el 66,7% de los votos, escrutado el 26 por ciento de las mesas.

El Frente de Todos en Senadores registraba hasta los últimos datos un 29.89% en senadores y 29,8% en diputados. - Fotos: Télam

La alianza oficialista Encuentro por Corrientes (ECO), que responde a Juntos por el Cambio, se imponía en las elecciones legislativas provinciales con el 66,7 por ciento de los votos, escrutado el 26 por ciento de las mesas, informaron fuentes oficiales.

Con un 66,79 por ciento de los votos en la categoría Senadores y 66,91% en Diputados, ECO triunfaba este domingo en las elecciones legislativas provinciales de Corrientes, donde se registraba un 29,89 por ciento para el Frente de Todos en Senadores y 29,8% en Diputados.

A su vez, la alianza Ganemos Corrientes lograba 2,16% en la categoría Senadores y 2,15% en Diputados, mientras que Libres del Sur, sin aliados, obtenía 1,16% y 1,14% respectivamente.

Con estos guarismos, ECO logra cuatro de los cinco senadores que se disputaban, así como 11 de las 15 bancas de diputados que estaban en juego; el Frente de Todos logra un escaño en la Cámara alta y cuatro en la Cámara baja de la provincia.

Se trata del guarismo de un 26 por ciento de las mesas escrutadas, de un total de 2.734 distribuidas en 334 escuelas de toda la provincia, en un contexto de notables demoras debido a contratiempos en la digitalización de las actas por parte del Correo Argentino, según dijo a Télam el presidente de la Junta Electoral de la provincia, Gustavo Sánchez Mariño.

Con este resultado, el oficialismo ratificaba su condición de primera fuerza en la Legislatura provincial de cara a los últimos dos años de mandato del gobernador Gustavo Valdés, quien recibió esta noche para los festejos al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, así como al presidente de la Coalición Cívica-ARI, Maximiliano Ferraro.

Al mismo tiempo, Valdés y Larreta coincidieron en la voluntad de ampliar la alianza Juntos por el Cambio.

El alcalde porteño dijo que en la coalición opositora el desafío es "no meternos en peleas, en agresiones y en violencia, sino en la acción y me parece buena la diversidad".

Y Valdés sostuvo que "la llegada de Schiaretti" a JxC "es una decisión de Schiaretti, pero necesitamos que se siga ampliando y trabajando".

De acuerdo con la información brindada por el jefe de la Policía, Alberto Molina, en Corrientes votó el 70,2 por ciento de un padrón con 927.244 personas habilitadas para sufragar.

En la ciudad de Corrientes, la alianza oficialista tenía como primer candidato a senador al exgobernador Ricardo Colombi, mientras en Diputados encabeza la lista el actual presidente de la Cámara baja, Pedro Cassani, del partido Encuentro Liberal.

"Se ha expresado la sociedad, es lo importante, vamos a esperar el resultado final pero queda ratificado qué es lo mejor para el país", dijo Colombi al concluir la jornada electoral en declaraciones a medios apostados en el Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, al hacer alusión a las futuras elecciones presidenciales en las que apoya a Juntos por el Cambio.

El gobernador Gustavo Valdés, que votó durante la mañana en la capital provincial, igual que los principales candidatos de las cuatro listas, a las 18 ya había publicado en Twitter: ¡Ganó @ECOCtes + Vamos Corrientes ¡Gracias, correntinos!", en referencia a la alianza oficialista en la provincia.

Sánchez Mariño, dijo pasados los primeros minutos desde el cierre de las elecciones que "un promedio para toda la provincia es del 59% y un poco más en la capital", acerca de la concurrencia de votantes a las urnas.

En declaraciones a la FM Sudamericana, el funcionario indicó que se registraron solo "algunos pequeños inconvenientes y malos entendidos", como la ausencia de algunos presidentes de mesa a horario, así como una denuncia por la apertura de un local partidario a pocos metros de una escuela donde se votaban.

La concejala de Paso de los Libres Celeste Ascúa, que encabezó la lista de senadores del FdT, expresó a Radio Dos, tras emitir su voto en esa ciudad, que "es una fiesta de la democracia y, más allá de quién gane, elegir a nuestros representantes es fundamental".

"Tenemos una gran expectativa por el sufragio de los más jóvenes que votarán por primera vez, creemos que esa participación se hará sentir", remarcó entonces.

"Siempre es bueno ratificar la democracia", dijo por su parte Pedro Cassani, dirigente de Encuentro Liberal (Eli), integrante del frente liderado por la UCR, y destacó "la puesta en vigencia de las leyes de Paridad de Género y Voto Joven".

Por otra parte, Valdés adelantó que participará mañana de la Convención Nacional de la UCR: "Tengo expectativas formales, el objetivo es ratificar el marco de la alianzas y la plataforma de la UCR, aprobarla es fundamental y ratificar el rumbo".

"Debemos cerrar una alianza lo mejor posible y conformar una lista de diputados interesante para Corrientes que nos permita jugar fuerte; busco una sola lista a nivel nacional, creo que tenemos que tratar de hacer un esfuerzo para tener una sola lista en la esfera nacional y una sola en lo provincial", amplió Valdés.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Milei llegó tarde a Roma: la capilla ardiente había terminado y no pudo despedir al Papa

El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.

Tras el respaldo del FMI a los candidatos de Milei, la oposición denunció "intromisión electoral"

El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".

La motosierra avanza: en abril, Aerolíneas cierra 17 oficinas comerciales en el interior del país

Hasta el 31 de diciembre de 2024, la línea de bandera contaba con 21 sucursales, de las cuales 17 cierran este mes y dos en mayo. Montado en la retórica del ahorro, el Gobierno nacional dejará abiertas solo las oficinas de Mendoza y Córdoba.

El Senado le rindió homenaje al Papa: destacaron "su estilo directo, austero y pastoral"

En una sesión de dos horas, la Cámara alta reflexionó sobre la labor de Francisco. La oposición elevó una crítica: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres no nos importan".

En la apertura de la Feria del Libro, abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli

En la 49a. edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el funcionario fue cuestionado por el brutal recorte que impulsa el gobierno de Javier Milei en detrimento de las producciones culturales.

Milei aseguró que su prestigio "está en niveles máximos" y que "el ajuste es popular"

El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.