Empresas de Córdoba, Mendoza y San Luis fueron denunciadas por la Aduana

Se trataría de transgresiones a la importación temporaria de diversos productos. El organismo prevé multas por $723 millones.

Foto: NA

En operativos de fiscalización, la Dirección General de Aduanas (DGA) detectó transgresiones a la importación temporaria de diversos productos realizadas por empresas de los rubros vitivinícola, alimenticio y metalúrgico de Mendoza, San Luis y Córdoba

El organismo que dirige Guillermo Michel informó que presentó las denuncias correspondientes y procura aplicar multas por $723 millones.

"Las compañías habían declarado que usarían los bienes para determinadas tareas, pero sus destinos finales fueron otros: el objetivo era beneficiarse indebidamente de la exención de tributos del régimen en cuestión", sostuvo la DGA en un comunicado.

El Decreto 1330/2004 establece la normativa del régimen, que exime del pago de aranceles a las mercaderías importadas para recibir un perfeccionamiento industrial en la Argentina, siempre que luego sean exportadas dentro del plazo autorizado.

Cuando el personal inspeccionó el stock de los insumos que las empresas habían importado temporalmente "encontraron que había importantes faltantes", y como las firmas no pudieron justificar la ausencia de las mercaderías importadas libres de impuestos, "se presume que fueron usadas indebidamente en el mercado interno", indicó la Aduana.

Durante otro de los operativos se detectó que una empresa que había declarado importar caballos de polo en forma temporaria para una competencia, era en realidad "una intermediaria que actuaba como pantalla y ocultaba el destino real de los animales, en transgresión al artículo 31 del Código Aduanero", señaló el organismo.

Otra de las maniobras descubiertas fue la de una firma que ingresó temporalmente -de nuevo, sin pagar tributos- maquinaria para utilizar en obras de infraestructura, pero que estaba siendo subarrendada a terceras empresas.

Además, se suman infracciones por no informar a la Aduana el domicilio del desarrollo de la actividad, la localización de los insumos y su falta de identificación.

Como resultado de todas las infracciones detectadas, la Aduana presentó las debidas denuncias y procura aplicar multas por $723 millones en los términos del Código Aduanero.

"Las medidas van en sintonía con las acciones que viene desarrollando la DGA para combatir la competencia desleal, cuidar la inversión y potenciar el trabajo argentino", destacó, para finalizar recordando que este año se denunció a "una automotriz por $453 millones al detectar transgresiones a la importación temporaria".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

La FPA incautó 8.000 dosis de cocaína en un megaoperativo
Secuestran bienes valuados en $278 millones en contrabando de neumáticos

Te puede interesar

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial" y la pérdida del poder adquisitivo

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso pleno a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.