Ley Delia: buscan declarar el 18 septiembre "Día de las Personas Desaparecidas"
La legisladora Luciana Echevarría junto a la Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Traslasierra, presentarán el proyecto de ley que lleva el nombre de la adolescente desaparecida en La Paz.
El 18 de septiembre de 2018 Delia Gerónimo Polijo, de 14 años, desapareció en La Paz, en el valle de Traslasierra, cuando regresaba de la escuela. Desde ese entonces, su familia junto a referentes y organizaciones de derechos humanos, no han parado de buscarla. Sin embargo, a casi cinco años de su búsqueda, la pregunta de "Dónde está Delia" sigue sin respuesta.
En ese marco, la legisladora del MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría, presentará este viernes junto a la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra, el proyecto de "Ley Delia" para que la Legislatura declare el 18 de septiembre como Día Provincial del Compromiso en la Búsqueda de Personas Desaparecidas en Democracia.
La actividad tendrá lugar a las 12 del mediodía, en la sede del ex Ferrocarril, en Villa Dolores, y contará con la participación de la familia de Delia, así como también de los abogados Germán Romero Marcón y Emiliano Binante.
"La iniciativa surge de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra, desde la que ya presentaron la iniciativa en distintas localidades de la región. Luego de eso, nos plantearon la posibilidad de hacerlo a nivel provincial y por supuesto decidimos acompañar", indicó Echevarría en diálogo con La Nueva Mañana.
"La idea es que sea una fecha que sirva por un lado para visibilizar a las personas desaparecidas, pero fundamentalmente para poner énfasis en la responsabilidad del Estado. Ya que si bien en la mayoría de los casos no son desapariciones vinculadas a a motivos políticos, en todas el el denominador común es la inacción de la Justicia y de distintos resortes del Estado", explicó la legisladora.
Cabe destacar que en el valle de Traslasierra, en el límite con la provincia de San Luis, además de Delia, desaparecieron Marisol Reartes y su hija Luz Oliva, en la localidad de Los Pozos, y Silvia Gallardo, en la localidad de San Javier. En el caso de Marisol, su cráneo fue encontrado cerca del Dique La Viña, pero nunca fue hallado el cuerpo de su beba.
En relación a ello, Echevarría indicó también la importancia de destinar mayores recursos al interior, a los fines de contar con mayores herramientas tecnológicas a la hora de efectuar las búsqueda: "En el caso de las redes de trata, que existen y están, se sabe que lo primero que hacen es tratar de sacar a las mujeres de Córdoba en dirección a otras provincias. Entonces hace falta una articulación del Estado provincial con la Justicia Federal, y en articulación con otras provincias".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.