La UCR rechazó eventual incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio

Calificaron a la gestión del justicialismo cordobés como "un modelo de gestión feudal que ha deteriorado las instituciones" de la provincia.

La UCR de Córdoba se expresó en un comunicado. - Foto: Télam

El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba cuestionó hoy la eventual incorporación del gobernador Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio y recordó que el radicalismo mantiene "desde hace 23 años" una posición "opositora al modelo de gobierno del peronismo" en esa provincia al que tildó de "gestión feudal".

En ese sentido, la UCR provincial calificó a la gestión del justicialismo cordobés como "un modelo de gestión feudal que a lo largo de los años ha deteriorado las instituciones" de la provincia mediterránea.

"Cuando se plantea incorporar al Gobernador de Córdoba (Schiaretti) a la coalición, se está discutiendo la incorporación de un modelo, no sólo de una persona", expresó la conducción de la UCR de Córdoba en un comunicado.

Y en ese documento partidario se sostiene que, si bien la provincia aporta un porcentual de ocho puntos al producto bruto del país, "muestra niveles de pobreza son superiores al resto" de las jurisdicciones federales "lo que también ocurre" en relación a los índices de "desocupación laboral".

"Schiaretti es el más cabal representante de este modelo en el que cunde la inseguridad y la violencia institucional que, cada tanto se cobra la vida de inocentes", expresó el espacio político.

Y dijo que, por lo tanto "no tiene ninguna chance de convertirse en gobernante nacional", y calificó como "estrategia vernácula" la posibilidad de ser parte de JxC, sostienen los radicales cordobeses.

En el texto, la UCR de Córdoba "ratifica su posición mantenida desde hace veintitrés años, de opositor al modelo de gobierno del peronismo cordobés y lo que representa este para la sociedad cordobesa".

JxC debate con otras fuerzas ante vencimiento de inscripción de alianzas

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".