“Es importante que se conozca la necesidad de construir una sociedad donante"
En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, el Ecodaic lanza el curso “Donación y trasplante: una práctica médico social”.
Cada 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la donación de órganos. Este año, el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), adhiere a la campaña lanzada por el Incucai “Somos donantes”, que invita a la comunidad a adoptar una actitud positiva hacia la donación y el trasplante.
Con motivo de esta efeméride, el Ecodaic abre las inscripciones para la primera edición del Curso “Donación y trasplante: una práctica médico social”. Está dirigido a la comunidad general, y el cursado se realizará a través de la plataforma virtual Campus Córdoba, vía CIDI.
Al respecto, el director del Ecodaic, Marcial Angós, destacó que esta capacitación es una gran posibilidad de llegar la ciudadanía y lograr que en los hogares se hable de donación y trasplante en familia. “Es importante que se conozca la necesidad de construir una sociedad donante, y con ese objetivo, invitamos a todas las personas a informarse mediante esta capacitación y a expresar su voluntad hacia la donación de órganos tejidos, y células para trasplante”, expresó.
“Independientemente de todos los avances científicos y tecnológicos logrados en la medicina moderna, el trasplante de órganos y tejidos es una práctica que necesariamente requiere del aporte solidario de la sociedad a través de la donación de órganos y tejidos después de la muerte”, agregó. %
Procesos de donación
En lo que va de 2023, se realizaron en Córdoba 46 operativos de donación de órganos y tejidos, de los cuales 23 fueron multiorgánicos y 14 monorgánicos. Se procuraron 101 órganos y 64 tejidos (córneas). Cabe destacar que en estos primeros meses del año Córdoba es una de las provincias con mayor cantidad de donantes del país, luego de Buenos Aires y Santa Fe.
Más de 165 trasplantes en el país fueron posibles gracias a los y las donantes de Córdoba, a la labor de los equipos de salud y a distintas estrategias de capacitación que se vienen implementando desde el Ecodaic.
Es oportuno mencionar que, en lo que va de este año, la cantidad de donantes se incrementó en un 70% con respecto al mismo periodo de 2021 (27 donantes), año en que las consecuencias generadas por la pandemia de Covid repercutieron ostensiblemente en el sistema de salud, por lo que la actividad de procuración y trasplante continúa recuperándose.
En cuanto a la actividad trasplantológica en la provincia, se realizaron en total 173 trasplantes, 98 de órganos y 69 de córneas.
Actualmente, 9800 argentinos y argentinas esperan un trasplante de órganos o tejidos, 974 son cordobeses.
Centros de salud que participaron en los procesos de donación
Hospitales públicos: Hospital Córdoba, Hospital Central (Río Cuarto), Hospital Misericordia, Hospital de Niños, Hospital Domingo Funes, Hospital Municipal de Urgencias, Hospital Pasteur (Villa María), Hospital Nuevo San Roque, Hospital José Antonio Cevallos (Bell Ville), Hospital Prof. José Miguel Urrutia, Hospital José Bernardo Iturraspe (San Francisco), Hospital Municipal Dr. Gurmersindo Sayago (Carlos Paz), Hospital Aurelio Crespo (Cruz del Eje).
Clínicas privadas: Sanatorio Allende, Sanatorio Parque, Clínica Vélez Sarsfield, Instituto Médico Rio Cuarto, Sanatorio de la Cañada (Villa María).
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Murió un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba arreglos en su casa
El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.
Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada
Este viernes chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1.000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.