La Justicia peruana admitió un recurso de Castillo para anular su destitución
Castillo demanda que se restablezca la vigencia de sus credenciales como presidente y se ordene su restitución en el cargo.
El Poder Judicial de Perú admitió el recurso presentado por el ex presidente Pedro Castillo para anular la resolución del Congreso que dispuso su destitución por "permanente incapacidad moral".
La Tercera Sala Constitucional de Lima admitió a trámite la demanda y programó para el próximo 23 de junio la audiencia virtual en la que se evaluará el recurso, con la participación del expresidente y las demás partes involucradas, informó la radio local RPP.
La admisión a trámite de la demanda es la primera decisión que debe adoptarse una vez que el recurso fue presentado, es decir, es repartida a un juzgado de primera instancia que da el visto bueno para que empiece a tramitarse.
La sala determinó que el recurso presentado por Walter Ayala, abogado del ex mandatario y ex ministro de Defensa de su Gobierno, cumplió los requisitos de admisibilidad y procedencia que establece la ley para su evaluación respectiva.
También otorgó a la Fiscalía 10 días para presentar sus alegaciones.
A principios de diciembre pasado, el Congreso de Perú aprobó en sesión extraordinaria una moción de censura contra el entonces presidente Castillo, poco después de que éste anunciara la disolución de la cámara y la convocatoria de nuevas elecciones legislativas.
Su destitución fue el principio de una de las etapas más convulsionadas de la historia reciente del país con el estallido de fuertes protestas sociales contra el Gobierno de su sucesora, Dina Boluarte, que provocaron 60 muertos.
El recurso de amparo, presentado en enero contra el presidente del Congreso, José Williams, alega que la destitución de Castillo vino dada tras una vulneración al debido proceso y al derecho a la defensa del exjefe de Estado.
En ese sentido, Castillo demanda que se restablezca la vigencia de sus credenciales como presidente y se ordene su restitución en el cargo.
Además, que se declare la nulidad de todo acto administrativo, parlamentario o de cualquier índole que realice el Congreso con la finalidad de impedir su restitución como jefe del Estado.
Castillo cumple 18 meses de prisión preventiva en el establecimiento penitenciario de Barbadillo, en el distrito limeño Ate.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estados, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.
El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco
El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.