Según una encuesta del Inaes las mutuales son el tercer sector más valorado

“En un contexto económico cada vez más complejo, el sector cooperativo se presenta como una alternativa sólida y confiable”, expresaron desde el ente.

Alexandre Roig, presidente del Inaes. - Foto: archivo.

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) elaboró una encuesta nacional para conocer la valoración de la sociedad sobre las cooperativas y mutuales

“Desde que llegamos al Inaes nos propusimos desarrollar una política de datos e información, por un lado para fortalecer y mejorar cada día las políticas públicas que llevamos adelante y por el otro para brindarle al sector herramientas que le sean útiles para seguir fortaleciéndose, potenciando su desarrollo y su relación con la comunidad como lo viene haciendo hace muchos años. Este estudio es un importante paso en esa dirección” afirmó Alexandre Roig, Presidente del INAES.

Dicha encuesta arrojó, entre otras cosas, que el sector cooperativo y mutual es el tercero más valorado, después del sector privado y por delante del sector público junto a las organizaciones no gubernamentales. En relación a la representación de valores como la solidaridad, son las que cuentan con la mejor representación. 

Por su parte Mario Riorda, consultor político que asesoró metodológicamente en el estudio afirmó: "El cooperativismo tiene una opinión muy favorable en la sociedad argentina. Pero lo interesante es que esa percepción aumenta o se consolida en sectores donde hay más presencia".

En este sentido, el 54% de la población dice no haber tenido aún ningún tipo de vínculo con estas entidades. Las personas que tienen vínculo con las cooperativas y mutuales en su región tiene una imagen positiva del 65% y un 72% opina positivamente de estas instituciones.

En términos de las cooperativas, las más valoradas son las de trabajo -a la cabeza- con 61%, seguidas por las de consumo con un 58%, luego acompañan las de producción agropecuaria, provisión de servicios y servicios públicos.

Entre las mutuales, las farmacias, las de recreación, turismo, salud y consumo son las que poseen una mejor imagen.

"Es importante destacar que en un contexto económico cada vez más complejo, el sector cooperativo y mutual se presenta como una alternativa sólida y confiable. Promueven una economía basada en valores éticos, como la solidaridad, el compromiso y la ayuda mutua, que son altamente valorados por la sociedad", finaliza la publicación de los datos. 

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.