Alberto Fernández sobre el crédito del FMI tomado por Macri: "Es un delito"
El Presidente expuso este jueves a la tarde en un hilo de tuits que el préstamo del FMI tomado por Mauricio Macri ha violado la ley argentina y debe ser investigado.
Alberto Fernández dijo este jueves a la tarde que "es un delito" el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) tomado por el exmandatario Mauricio Macri en 2018, de acuerdo al informe emitido por la Auditoría General de la Nación (AGN).
"Más que una deuda, es un delito", Fernández expuso en un hilo de tuits que "el informe de la Auditoría General de la Nación demuestra que el préstamo del FMI tomado por Macri ha violado la ley argentina y debe ser investigado con todo el peso de la Justicia".
El mandatario señaló que "el informe se suma a la denuncia que presenté en 2021, a través de la Oficina Anticorrupción, contra Macri y funcionarios de su Gobierno, como (el exministro de Economía, Nicolás) Dujovne, (el ex ministro de Finanzas, Nicolás) Caputo, (los ex presidentes del Banco Central Federico) Sturzenegger y (Guido) Sandleris, por defraudación y malversación de caudales públicos, frenada por la jueza federal (María Eugenia) Capuchetti".
"Además, por mi propia indicación, el Estado se convirtió en querellante", expresó Fernández, y adjuntó el link http://argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/presentacion_ptn.pdf sobre esa presentación judicial, a través de la procuración General de la Nación ante el Juzgado Federal 5, a cargo precisamente de Capuchetti.
El jefe de Estado manifestó además que "ya en diciembre de 2021 el FMI había reconocido que Cambiemos no hizo ningún control de capitales para evitar la fuga de los US$ 45 mil millones", y agregó: "Fue un primer informe, esperamos la auditoría completa".
"Una vez más, denunciamos la forma espuria en que Mauricio Macri tomó la deuda: sin pasar por el Congreso e hipotecando nuestro futuro", indicó Fernández, y concluyó: "Seguimos reclamando que la Justicia investigue las denuncias".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.