Casación confirmó la condena a un ex agente de Inteligencia
Lo condenan a 16 años de prisión a Antonio Españadero por el secuestro de los familiares del lider del ERP, Mario Roberto Santucho.
La Cámara Federal de Casación ratificó la condena a 16 años de prisión contra el ex agente de Inteligencia, Carlos Antonio Españadero, por el secuestro de los familiares del líder del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Mario Roberto Santucho, en los meses previos al golpe de Estado de 1976.
El máximo tribunal penal, con las firmas de los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Borinsky, consideró que se trató de delitos de lesa humanidad y se basó para ello en el fallo de la Cámara Federal en el juicio a los comandantes de la última dictadura.
"Los hechos aquí juzgados –ocurridos en diciembre de 1975- formaron parte de un plan dirigido contra un sector disidente de la población civil que no se diferencia de los hechos que tuvieron lugar en el marco del plan sistemático y criminal instaurado durante la última dictadura militar", sostuvieron los jueces.
El fallo recordó que en el juicio a los comandantes el tribunal "destacó que ya con anterioridad al golpe de estado del 24 de marzo de 1976 se advertían prácticas de represión ilegal llevadas a cabo por las propias agencias estatales", como antecedente directo de la represión de Estado desatada tras la instauración de la dictadura.
Españadero -alias "Mayor Peña" o "Mayor Peirano"- se desempeñaba como Jefe de la División Situación General del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército Argentino y fue condenado por un operativo ilegal que tuvo lugar entre el 8 y 9 de diciembre de 1975.
Maximina Ruiz Paz de Santucho, María Ofelia Santucho, Ana Cristina Santucho, Marcela Eva Santucho, María Susana Santucho, María Silvia Santucho, María Emilia Santucho, Gabriela Inés Santucho, Mario Antonio Santucho y Esteban Abdón fueron secuestrados por el Ejército Argentino durante la celebración de un cumpleaños en una vivienda de Morón.
Todo indica que la patota buscaba a Mario Roberto Santucho, quien murió en 1976 durante un supuesto enfrentamiento en el que también cayeron Liliana Delfino (su segunda pareja), Benito Urteaga, Domingo Mena, Fernando Gertel y Ana María Lancillotto.
Los secuestrados fueron trasladados al centro clandestino de detención conocido como Protobanco-Puente 12, donde sufrieron tormentos y fueron trasladados casi todos un día más tarde a la comisaría de Quilmes y, en última instancia, al Hotel Splendid, ubicado en el barrio de Flores.
El grupo familiar de Santucho obtuvo finalmente asilo en la Embajada de Cuba y tras un año allí lograron viajar a La Habana. Españadero fue condenado como autor de los delitos de "privación ilegítima de la libertad agravada, aplicación de tormentos y abuso deshonesto".
El ex agente de Inteligencia también fue condenado por otros casos de violaciones a los derechos humanos ya durante el régimen que sojuzgó a la Argentina entre 1976 y 1983.
Fuente: NA
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.