Crimen de Circunvalación: a dos años, pidieron que el TSJ confirme la sentencia
Con un festival de música y poesía frente al Palacio de Justicia, familiares y amigos recordaron a las víctimas y reclamaron que el fallo que condenó a Alan Amoedo quede firme.
Este 17 de mayo se cumplieron dos años del choque fatal que en la avenida Circunvalación causó la muerte de dos jóvenes: Sol Viñolo y Agustín Burgos. En esa violenta colisión, resultó con gravísimas heridas, Fernanda Guardia, quien todavía lucha por recuperarse.
Tras dos años de la tragedia, cuando Alan Amoedo, el joven que conducía por la banquina a alta velocidad, drogado y alcoholizado, arrolló a los tres jovenes, familiares y amigos de las víctimas organizaron un festival frente al Palacio de Justicia, en calle Caseros, para reclamar al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que confirme el fallo del juicio que lo condenó en 2022 por homicidio simple con dolo eventual.
“Por la gran lucha que llevamos adelante desde el momento mismo del crimen, logramos que se condene a Alan Amoedo y que se considere la figura de dolo eventual. Ahora, lo que buscamos, es que la sentencia quede firme por parte del Tribunal Superior de Justicia, para que se transforme en antecedente, para que sea jurisprudencia y así estos hechos, por ahí considerados como meros accidentes, sean abordados verdaderamente como lo que son: crímenes”, cuenta a La Nueva Mañana, Daniel Guardia, el papá de Fernanda, la sobreviviente de la tragedia que, aún recuperándose, y con sus muletas, va de aquí para allá ultimando detalles del festival pronto a comenzar.
También estuvieron frente a la explanada del Palacio de Justicia, trabajando en la organización de la actividad promovida a dos años de la tragedia, Marcelo y Patricia, los papás de Agustín Burgos, el joven que perdiera la vida en Circunvalación. Llegaron desde Jujuy y señalan con orgullo al pequeño nieto que los acompaña. “Ha sido muy importante cuanto hemos hecho las familias y los amigos para alcanzar justicia, pero de nada servirá si se ciñe todo a nuestro caso, es preciso que quede en firme ya el fallo, buscamos que esto sirva para que no se repita”, dijo Marcelo a este medio.
El crimen de Circunvalación
La tragedia ocurrió el 17 de mayo de 2021, a la altura del empalme de avenida Fuerza Aérea. El Volkswagen Vento, conducido por Alan Amoedo, circulaba a alta velocidad, de manera descontrolada, e impactó con otros dos vehículos estacionados en la banquina, arrollando a tres jóvenes que aguardaban la llegada de una grúa de auxilio. Fallecieron en el lugar Agustín Burgos y Sol Viñolo, quedando gravemente herida y todavía con secuelas Fernanda Guardia, pareja de Sol.
Tras el choque, Amoedo buscó ocultarse, llegando incluso a hacerse pasar como uno más, un curioso del accidente, como tantos que se acercaron a socorrer a los heridos, aunque no participó en ninguna tarea de auxilio.
Los duros números de las estadísticas
La irresponsabilidad al volante de conductores, con negligencias a la hora de acatar las normas de tránsito, sumado al hecho de manejar alcoholizados o habiendo consumido otras sustancias es la principal causa de accidentes viales en Argentina. El país tiene uno de los índices más altos de mortalidad por siniestros de tránsito en la región.
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, las lesiones por accidentes de tránsito constituyen la primera causa de muerte y de secuelas graves en niños y jóvenes. Estadísticas del Instituto de Seguridad y Educación Vial, indicaron para 2019 que el 39,3% de las muertes se dio en la franja etaria de entre 16 y 30 años, y el 43,5% de los siniestros correspondió a conductores de entre 17 y 30 años.
La Asociación Civil Luchemos por la Vida difundió que en 2022 murieron 6.184 personas en Argentina en siniestros de tránsito. Esto según las últimas cifras disponibles a enero pasado, de fuentes de origen policial, municipal y otras.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.