Se rompió JxC en Deán Funes y la UCR dio libertad de acción a sus afiliados

La crisis en la coalición opositora tuvo un nuevo capítulo. El presidente del Comité de Circuito, Gustavo Cruz, emitió un duro comunicado.

Myrian Prunotto estuvo en Deán Funes y apoyó la decisión del radicalismo local. Foto: gemtileza

El Comité de Circuito de la Unión Cívica Radical (UCR) de Deán Funes, dio libertad de acción a sus afiliados para votar en las próximas elecciones.  
 
El presidente, Gustavo Cruz, emitió un duro comunicado, criticando a quienes intervinieron en el armado de las listas. "Lo que pasó con la lista fue un atropello", dijo el dirigente este martes, agregando que ya estaban consensuados los lugares en la lista "que nos correspondían", pero finalmente se conformó una boleta de manera inconsulta en Juntos por el Cambio, "que no nos representa, por lo que decidimos dejar en libertad de acción a los afiliados para que voten según su criterio". 

La candidata a vicegobernadora de Hacemos Unidos por Córdoba, Myrian Prunotto, hizo un alto en su gira de campaña por el norte cordobés para llegarse hasta Deán Funes con el fin de apoyar la decisión del radicalismo de esa ciudad, cuyas autoridades partidarias decidieron dejar en libertad de acción a sus afiliados luego de haberse sentido excluidos del armado de listas de Juntos por el Cambio.

Una nutrida conferencia de prensa

Una vez conocida la decisión del Comité de Circuito de Deán Funes de la UCR y circulando ya el duro comunicado firmado por su presidente, Gustavo Cruz, se llevó a cabo una rueda de prensa, con la asistencia de los medios de comunicación de la región. 

En la oportunidad, Myrian Prunotto expresó: "Sentí la necesidad de llegarme hasta Deán Funes para apoyar esta decisión y decirles que lo que sucedió con el armado de esta lista es algo que se viene repitiendo desde hace años, en una actitud poco democrática y hasta autoritaria que ha logrado que el radicalismo cada vez gobierne en menos ciudades y localidades de Córdoba".

Prunotto, intendenta en uso de licencia de Estación Juárez Celman y compañera en la fórmula del candidato a gobernador Martín Llaryora para la elección del 25 de junio, concluyó: "Por cosas como esta es que cada vez estoy más convencida de que, junto a los que integramos el Radicalismo Auténtico, hemos tomado la mejor decisión al sumarnos a la coalición de Hacemos Unidos por Córdoba". 

El comunicado

Con la firma del presidente del Comité de Circuito de la localidad cabecera del departamento Ischilín, Gustavo Adolfo Cruz, se dio a conocer un documento, con imputaciones a los responsables del armado de las listas por el no respeto a consensos oportunamente alcanzados.

El pronunciamiento arranca así: "La Unión Cívica Radical siempre hizo gala del respeto a las instituciones, a las leyes, a la democracia, etc., pero lo sucedido a nivel local estos últimos días, pone de manifiesto que del dicho al hecho hay un gran trecho, vulnerar y ningunear las decisiones de una institución los asemeja a tiempos que creíamos olvidados más para gente que se dice ser gente nueva que se arroga la interpretación de lo que quiere la sociedad, UN CAMBIO, y para ellos un cambio es un cambio de sillones, de intendente a diputada, de diputada a concejal, de funcionaria a lo que pinte".

En otro párrafo, los radicales de Deán Funes expresaron que "la transformación que la UCR promueve para la sociedad no se va a lograr con estrategias mediáticas o electoralistas", sosteniendo que los cambios pregonados se lograrán sólo "si se respetan las decisiones de los demás, sólo así lograremos un verdadero proceso de cambio".
 
El documento concluye, explicando la drástica decisión, cual es dejar al libre albedrío de los afiliados la participación en las próximas elecciones (para la intendencia, Deán Funes vota el 4 de junio): "Por eso en esta oportunidad y por lo expuesto, el Comité de Circuito de la Unión Cívica Radical de Dean Funes declara en libertad de acción a todos sus afiliados y simpatizantes, no vamos a acompañar, ni a trabajar para Juntos por el Cambio".

Noticia relacionada

Martín Llaryora recibió el apoyo de jefes comunales y dirigentes del PRO

Te puede interesar

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.