Macri criticó las medidas económicas del Gobierno para contener la inflación

El ex presidente insistió con que hay que bajar el déficit fiscal. "Ordenar las cuentas públicas es lo único que sirve", dijo el fundador del PRO.

Macri sostuvo que las medidas adoptadas por el Gobierno son "equivocadas". Foto archivo NA

El ex presidente Mauricio Macri criticó este domingo al Gobierno por aplicar ideas que consideró "equivocadas, antiguas y marginales" para combatir la inflación y señaló que lo "único que sirve" a ese fin es "ordenar las cuentas públicas".

En un texto con el título "Nunca quisieron bajar la inflación" y publicado en su página de Facebook, Macri planteó que en el oficialismo "todos los meses se sorprenden con el dato del Indec, como si fuera una cuestión de magia".

El ex mandatario supo declarar, antes de asumir la presidencia, en 2015, que "la inflación es la demostración de tu incapacidad para gobernar", para rematar con la recordada frase: "En mi presidencia la inflación no va a ser un tema". Sin embargo, después de tres años de mandato, la inflación de 2018 resultó ser la más alta en 27 años.

"Y no se dan cuenta de que no están haciendo nada, absolutamente nada, para bajarla. Más bien al revés: siguen aumentando el gasto, para la política y para unos pocos. Son las propias acciones del Gobierno las que la tiran para arriba", dijo sobre la inflación.

Macri, quien finalizó su gestión en 2019 con una inflación anual de 53,8%, planteó que "lo único que sirve es ordenarse. Ordenar las cuentas públicas y que nunca jamás el Banco Central imprima billetes para financiar al Estado, por ejemplo. Es lo que hicieron los países de América del Sur que también sufrieron hiperinflaciones como nosotros y hoy tienen en un año menos inflación que nosotros en un mes".

Para Macri, "es inexacto decir que el gobierno de los Fernández y Sergio Massa está fracasando en su lucha contra la inflación. Porque ni siquiera lo están intentando. No tomaron ni una medida en estos años para bajar la inflación. Ni los controles de precios ni el patrullaje parapolicial en supermercados sirven para nada".

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Anunciarán nuevas medidas para intentar estabilizar la economía

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".