Brasil: la ONU advierte sobre presunto genocidio de pueblos originarios

El organismo pidió que se investigue posible genocidio contra las tribus Yanomami y Guaraní Kaiowá, durante el mandato de Jair Bolsonaro.

Foto: ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió este sábado al Gobierno de Brasil que investigue un posible genocidio contra las tribus indígenas brasileñas Yanomami y Guaraní Kaiowá, cometido durante el mandato de Jair Bolsonaro, entre 2020 y 2022.

El anuncio lo hizo la secretaria General Adjunta de la ONU y Asesora y Especial para la Prevención del Genocidio, Alice Wairimu Nderitu, quien finalizó este viernes una misión de 11 días en Brasil para investigar los casos de violencia cometidos contra pueblos indígenas, afrodescendientes y otros grupos vulnerables.

Durante este período, Wairimu Nderitu visitó comunidades indígenas y quilombolas, y se reunió con representantes de la sociedad civil y autoridades gubernamentales. Basándose en la información recopilada, pidió que se investigara el genocidio contra las poblaciones indígenas y que se castigara a los responsables.

La misión de la ONU se propuso mapear los hechos, sugerir formas de prevención y contención de los problemas identificados.

"El delito de genocidio debe ser investigado. Mi papel es señalar los problemas relacionados con el genocidio. Tenemos varios factores de riesgo. Pero las decisiones sobre las investigaciones corresponden a Brasil, que firmó la Convención para la Prevención y la Represión del Delito de Genocidio. Mi papel es solo mostrar los riesgos, pero no resolverlos", dijo.

Alice Wairimu lamentó que la vida de las comunidades indígenas y quilombolas empeoró durante los últimos cuatro años, cuando el país estaba bajo el Gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro, aunque prefirió enfocar el tema desde un punto de vista más amplio al señalar que esas poblaciones son históricamente víctimas de violencia y abandono.

"Sé que en el último Gobierno se aceleraron algunas políticas. Y la vida de las poblaciones indígenas se ha vuelto más precaria que antes. Pero no olvidemos lo estructural y profundo que es este problema. Brasil debe ocuparse de los problemas de las poblaciones indígenas y afrodescendientes. Y encontrar un liderazgo que pueda garantizar que estas personas tengan una vida más digna", expresó.

Durante su visita al país, Alice Wairimu visitó los territorios Yanomami, en el estado de Roraima (norte), y Guaraní Kaiowá, en Mato Grosso do Sul (centro-oeste), y se reunió con los gobernadores de ambos estados.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Turistas fueron atacados a machetazos en México: dos son cordobeses
Zelenski se reunió en Roma con el Papa: "Es una visita importante para la victoria"

Te puede interesar

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.