Anuncian incentivos para los sectores avícola, lechero y del trigo
El ministro de Economía, Sergio Massa, precisó que se trata de programas de ayuda para paliar los efectos de la sequía y la gripe aviar.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció una serie de medidas para el sector avícola, lechero y triguero, que consisten en programas de ayuda para paliar la sequía, los problemas relacionados con la aparición de la gripe aviar e incentivos para impulsar el crecimiento en la superficie sembrada con el cereal.
En un acto realizado en el partido bonaerense de Navarro, junto con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y funcionarios provinciales y comunales, Massa presentó el Plan Aviar, que cuenta con un fondo de $7.500 millones que estarán destinados a asistir a productores avícolas comerciales y de traspatio que debieron sacrificar animales a causa de la gripe aviar.
También dio a conocer la implementación de una quinta cuota de Impulso Tambero, que con un fondo de $2.756 millones buscará aliviar "la situación de las y los productores de leche ante la sequía y las condiciones macroeconómicas que impactaron sobre el costo de producción".
A esto se sumó el adelanto de una serie de incentivos que el Palacio de Hacienda pondrá en marcha para impulsar la producción de trigo, ante el inminente inicio de la campaña fina.
"Estamos frente a la peor sequía de los últimos 100 años de la Argentina. Estamos enfrentando una sequía que para que se tome dimensión del daño que le produce a la economía, le arrancó de un mes para otro el 20% de la facturación, de la producción, exportaciones e ingresos que nuestra Nación tenia previsto", enfatizó Massa durante la presentación de las medidas.
"También nos llevó a tener que cuidar el circuito productivo de la Argentina porque por cada productor que por la sequía se nos cae, cada uno de nuestros emprendimientos que se caen, cuesta mucho levantarlo. Nuestra asistencia tiene que ver con tenderle la mano para que siga caminando aun con dificultades", agregó el ministro.
Así, el funcionario específico que "la primera medida es aumentar la inversión en el Programa Impulso Tambero, subiendo el precio que pagamos al productor en 7 de cada 10 tambos y la idea es tratar que todos aquellos que necesiten nuestras asistencia para seguir manteniendo su volumen de producción cuenten con la inversión pública para poder asistirlos".
De esta manera, los valores pasarán a ser de $20 por litro para los productores de hasta 1.500 litros, y de $15 para los productores de entre 1.501 litros y 5.000 litros inclusive.
Además, se aumentará el tope máximo de ayuda por productor a $800.000, de forma extraordinaria para esta cuota.
"La segunda decisión es enfrentar la gripe aviar. Primero cuidar el mercado interno para que haya pollo y huevo en la góndola pero también asistir a nuestras granjas que tuvieron que seguir produciendo. Tomamos la decisión de invertir $ 7.000 millones de asistencia no reintegrable para proteger, promover el circuito productivo", también anticipó Massa.
Los beneficiarios serán aquellos productores que afrontar el sacrificio de aves de corral y la destrucción de huevos fértiles, huevos para consumo, con motivo de la detección y/o sospecha de contagio por estas enfermedades, en el marco de la gripe aviar.
Por último, Massa adelantó -en el marco del inicio de la campaña de trigo que comenzará en los próximos días y teniendo en cuenta la voluntad del Gobierno de que haya un aumento en el área sembrada del cereal- la puesta en marcha de una serie de "incentivos".
"Tomamos la decisión de avanzar en un programa de financiamiento de canje" para que los productores puedan acceder a insumos cono fertilizantes y agroquímicos, pero también "impulsar dos cambios esenciales" en cuestiones crediticias.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.