Los debates presidenciales se harán en Santiago del Estero y Buenos Aires
El primero se concretará el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el segundo el 8, en la Facultad de Derecho de la UBA.
Los debates presidenciales para las elecciones generales de octubre se realizarán en sedes ubicadas en Santiago del Estero y en la Ciudad de Buenos Aires, definió este martes la Cámara Nacional Electoral (CNE) tras una reunión con el consejo que lo asesora en la materia, se informó oficialmente.
El primero se realizará el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que utilizará el Fórum de la capital de esa provincia, mientras que el segundo será el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), como así también el debate de una eventual segunda vuelta, el 12 de noviembre.
Las elecciones generales están previstas para el 22 de octubre mientras que, en caso de ser necesaria, una eventual segunda vuelta se desarrollaría el 19 de noviembre, según surge del cronograma electoral.
El Consejo Asesor del Debate Presidencial 2023 asesora a la CNE en las áreas temáticas, criterios de moderación y dinámicas que se ponen a disposición de los candidatos y candidatas para que luego acuerden el reglamento en la audiencia pública y se realicen los sorteos correspondientes.
El Consejo está constituido por representantes de "organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil comprometidas con la promoción de los valores democráticos", informó en un comunicado la CNE.
Sus integrantes son Belén Amadeo, León Arslanian, Atilio Borón, Marcelo Cavarozzi, Estela Carlotto, Daniel Dessein, José Di Paola, Gala Díaz Langou, Dellia Ferreira Rubio, Ricardo Gil Lavedra, Adriana Guerrero, Diana Mondino, Héctor Paz, María Lourdes Puente, Alejandro Tullio y Leandro Vergara.
Toda la información referida al Debate 2023, está disponible en el sitio web: www.debate.electoral.gob.ar.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.