Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos harán una misión comercial a países africanos

Pese a que no confirmaron la duración del viaje, será por Argelia, Egipto y Marruecos. Estarán acompañados por representantes de distintos sectores.

Se trata de tres destinos donde el denominador común es la búsqueda de socios estratégicos para garantizar la seguridad. - Foto: Prensa Córdoba

Los gobernadores de las provincias de Santa Fe, Omar Perotti y Entre Ríos, Gustavo Bordet, encabezarán en los próximos días una misión institucional y comercial a Argelia, Egipto y Marruecos, acompañados por una delegación de distintos sectores. Representando a Córdoba estarán distintos empresarios y el secretario de Industria, Fernando Sibilla

La administración que encabeza Perotti no confirmó las fechas que durará la misión por los países del norte de África, pero remarcó que "plasma la visión estratégica adoptada por los gobernadores de la Región Centro de expandir y diversificar las exportaciones, explorar y consolidar nuevos mercados".

"La visita cobra trascendencia al tratarse de tres países con una población total de más de 190 millones de habitantes, con tasas de crecimiento del PBI que promedian el 5%, y con una clase media consumidora en ascenso", indicó el gobierno santafesino a través de un comunicado, donde remarcó que "juntos, estos países se constituyen en el sexto mercado de exportaciones para la provincia".

Se trata de tres destinos donde el denominador común es la búsqueda de socios estratégicos para garantizar la seguridad alimentaria, en un contexto de importantes cambios en los modos de producción y de desafíos logísticos, producto de los conflictos existentes, de las consecuencias del cambio climático y del crecimiento demográfico mundial.

El objetivo de la Región Centro es, además, generar alianzas con nuevos actores, "con la finalidad de consolidar a las provincias ante el mundo como un polo de desarrollo en materia de agroalimentos, ciencia, tecnología e innovación".

La tecnología productiva santafesina como la maquinaria agrícola, la biotecnología, el sistema de siembra directa, el desarrollo de la genética animal y los servicios agropecuarios tecnológicos (AgTech), entre otros, “encuentran oportunidades que permiten seguir posicionando a Santa Fe en el mundo”.

Marruecos registra tasas vertiginosas de crecimiento en materia de intercambio comercial con Santa Fe, con un incremento en el último año para las exportaciones santafesinas mayor al 66%, por lo que es el segundo destino en el continente, con casi US$ 290 millones el año pasado.

En tanto, Argelia es el principal destino de las exportaciones santafesinas en África por casi US$ 400 millones en 2022, con más de 30 empresas radicadas allí y con una significativa presencia de productos como lácteos y derivados de la soja, maíz, trigo y legumbres, entre otros.

Por último, con Egipto se registraron operaciones en 2022 que rozaron los US$ 200 millones, destacándose oportunidades en lácteos, productos farmacéuticos y de alimentación animal, maquinaria agrícola, equipos y harina de trigo.

La delegación se reunirá en cada uno de esos países con representantes políticos e institucionales de los más altos niveles, como así también encuentros con cámaras sectoriales y representantes del sector privado.

También, permitirá introducir un campo sembrado para la próxima misión del sector privado que la Cancillería se encuentra organizando a estos mercados.

Fuente: Télam

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.