Juicio a la Corte: sigue el análisis de irregularidades en obra social de judiciales

La comisión de Juicio Político en Diputados seguirá con la declaración de otra tanda de testigos. El foco está en la obra social de judiciales.

Será la 12a. reunión de la Comisión de Juicio Político desde que se inició el trabajo de ese cuerpo legislativo. - Foto: NA

La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados continuará este miércoles con las audiencias por el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema con la declaración de una nueva tanda de testigos convocados con el foco puesto en las presuntas irregularidades cometidas en la obra social de los trabajadores judiciales.

Si bien para la reunión de esta jornada había sido citado para completar su testimonio de la semana pasada Héctor Marchi, el desplazado administrador del Máximo Tribunal, esta convocatoria será reprogramada para la semana próxima dado que debe presentarse a declarar ante el juez federal Ariel Lijo en la causa por el manejo de los fondos de la Obra Social del Poder Judicial.

Para la nueva audiencia de la Comisión de Juicio Político convocada a las 15, se insistió con la cita del ex titular de la obra social Aldo Tonón y del secretario letrado de la Corte, Sebastián Clérici, quienes ya habían sido invitados a otro encuentro y no concurrieron.

También se citó al contador Nicolás Serafini, que firmaba los balances de la obra social; al director de Informática de la Corte, Andrés Sacchi; a María Betina Bonuccelli, funcionaria de la Corte Suprema; y a Valeria Díaz, afiliada a la obra social.

La de este miércoles será la decimosegunda reunión de la Comisión de Juicio Político desde que se inició el trabajo de ese cuerpo parlamentario, el 26 de enero pasado, para determinar si los jueces del máximo tribunal incurrieron en mal desempeño de sus funciones.

En la última audiencia de la comisión, y tras el polémico desplazamiento de su cargo, Marchi denunció ante los legisladores una "sanción encubierta" y "amenazas" contra funcionarios de los Tribunales.

Tras la investigación por las irregularidades en la obra social de los judiciales, la Comisión -encabezada por la diputada Carolina Gaillard, del Frente de Todos- iniciará el análisis del fallo que benefició a la ciudad de Buenos Aires por los fondos coparticipables adicionales que el expresidente Mauricio Macri redirigió al distrito porteño en 2016.

Por esa causa, la comisión tiene previsto citar más adelante a los gobernadores que firmaron el proyecto de juicio político -impulsado por el presidente Alberto Fernández-, al ministro de Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro, y al procurador del Tesoro, Carlos Zannini, para brindar precisiones sobre el litigio entre Nación y CABA.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Héctor Marchi dijo que su traslado de la Corte fue “una sanción encubierta”

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.