La Provincia habilitó una escuela ProA y obras en San Francisco

La obra civil más el equipamiento requirieron una inversión de 620.600.715 pesos, financiados por el Deutsche Bank. La ejecución estuvo a cargo de la firma Makiber.

La obra civil más el equipamiento requirieron una inversión de 620.600.715 pesos. - Foto: Gobierno de Córdoba.

El gobernador Juan Schiaretti inauguró este martes el nuevo edificio de la escuela ProA, ubicado en barrio Palmares de la ciudad de San Francisco, departamento San Justo.

Este establecimiento educativo ya se encuentra en pleno funcionamiento y cuenta con una capacidad de 360 alumnos que cursan estudios con orientación en biotecnología. El edificio tiene una superficie de 2.575 metros cuadrados, seis aulas, tres talleres, un laboratorio y un invernadero.

La obra civil más el equipamiento requirieron una inversión de 620.600.715 pesos, financiados por el Deutsche Bank. La ejecución estuvo a cargo de la firma Makiber.

“Córdoba es el único lugar del país donde existen este tipo de escuelas, vinculadas a la nueva tecnología, a la nueva manera de producir que tiene el ser humano. Las escuelas del siglo XXI”, dijo el gobernador en su discurso.

El equipamiento informático está compuesto por computadoras, notebooks, impresoras láser color, impresoras láser monocromáticas, estabilizadores con baterías, pizarras digitales interactivas, proyectores multimedia, sistemas de sonido y sets de parlantes.

El mandatario recordó que San Francisco cuenta con tres escuelas ProA, dos de ellas ya inauguradas. “La primera la estamos ampliando y la tercera ya está con un 75% de la obra hecha”. “Las tenemos aquí porque es sembrar sobre suelo fértil. San Francisco es una potencia productiva, del trabajo que tiene que ver con lo agroalimentario, con lo industrial y con la industria del conocimiento”, añadió.

El ministro de educación, Walter Grahovac, se mostró satisfecho por la inauguración de la segunda escuela ProA de la ciudad de San Francisco, “y por saber que la tercera escuela ProA ya tiene un estado muy avanzado en su construcción. Seguramente en el segundo semestre va a estar también concluida”.

El ministro recordó que en el departamento San Justo se llevan inauguradas las escuelas de Las Varillas y Tránsito, “y en poco tiempo más va a estar terminada la de Arroyito”. “Con esto pretendemos que la escuela secundaria sea para nuestros jóvenes una oportunidad de conectar el conocimiento con la evolución que tiene hoy el mundo: el desarrollo de software y la biotecnología”, concluyó.

A su turno, el intendente Damián Bernarte elogió también las escuelas ProA a las que calificó como “modelo de innovación ” en el campo escolar y sostuvo que “el desarrollo del Polo Educativo -en todos sus niveles- es uno de los pilares fundamentales en San Francisco”.

También habló el actual intendente de Córdoba, Martín Llaryora, que destacó el beneficio social de la educación especializada: “Con estas escuelas, San Francisco se asegura el crecimiento, el futuro y el progreso, porque estos chicos van a ingresar con competencias en biotecnología, en software, con creatividad, van a tener la cabeza con una educación del futuro, asegurando que nuestra ciudad también tenga en el futuro progreso”.

También estuvieron presentes en el acto el vicegobernador Manuel Calvo; el diputado nacional, Ignacio García Aresca; el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; y los legisladores Ramón Giraldi y Alejandra Piasco.

Más obras en el sector

Además, el gobernador habilitó redes colectoras de líquidos cloacales en los barrios La Milka, San Cayetano, Maipú y Savio. Los dos primeros está ubicados en el sector oeste de la ciudad, mientras que los últimos se localizan en la zona este.

Pavimentación Antártida Argentina

Durante su visita, el gobernador dejó habilitada la pavimentación de un tramo de la calle Antártida Argentina, ubicada en el sur de la ciudad. Se trata de 1.600 metros desde calle Juan B. Justo hasta 1º de Mayo.

“Lo importante es que abre la ciudad porque comunica el Parque Industrial con el camino interprovincial. Es una manera de cruzar la ciudad sin necesidad de tener que pasar por el centro o por otra arteria”, explicó el gobernador.

Te puede interesar

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.