En lo que va del año, hubo 101 femicidios y 2 travesticidios en el país

Según datos de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, un total 128 hijos e hijas se quedaron sin madre, de los cuales el 58% son menores de edad.

En cuatro meses 116 personas se convirtieron en víctimas fatales de la violencia de género en todo el país. - Foto: NA

En cuatro meses 116 personas se convirtieron en víctimas fatales de la violencia de género en todo el país, según el nuevo informe presentado por el Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

En el informe se detalla que en total fueron 103 femicidios y trans/travesticidios, los cuales se registraron desde el primero de enero al 31 de abril último, y otros 13, fueron femicidios vinculados de varones.

En el informe se indicó además, que en el período registrado, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (35); seguida por Santa Fe (13); Córdoba y CABA (7); Salta (6); Tucumán (5); y Entre Ríos, Chaco, Neuquén, y Corrientes (4).

En tanto, en Misiones y Santiago del Estero (3); Formosa, Mendoza y La Rioja (2); San Luis y Río Negro (1); mientras que en Jujuy, La Pampa, Catamarca, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y San Juan, no se detectaron casos.

En el informe se indicó que en estos cuatro meses transcurridos del año, un total 128 hijos e hijas se quedaron sin madre, de los cuales el 58% son menores de edad.

También se detalló que 56 femicidas eran pareja o ex pareja de las víctimas, que cinco tenían dictada una medida cautelar de prevención y que seis eran agentes o ex agentes de fuerzas de Seguridad.

En el relevamiento se destacó que 15 víctimas habían realizado la denuncia, mientras que dos estaban embarazadas, nueve tenían indicio de abuso sexual, dos eran mujeres trans, seis víctimas eran migrantes y 17 femicidas se suicidaron.

El lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda (34 víctimas fueron asesinadas en su hogar y 26 en vivienda compartida).

En el informe se indicó que la principal causa de muerte se debió a disparos de arma de fuego con 33 víctimas y la segunda son las puñaladas, 19; y que ocho femicidios fueron cometidos en contexto de narcocriminalidad.

"Como cada mes queremos, nuevamente, hacer foco en el Poder Judicial que tiene la obligación de escuchar y proteger a quienes denuncian situaciones de violencia. Durante este año un 15% de las mujeres asesinadas habían realizado la denuncia. De ellas, el 5% tenía dictada una medida cautelar de protección que evidentemente no se cumplió porque hoy no están entre nosotras", dijeron desde el Observatorio en un comunicado.

Y agregaron: "Tenemos muchas preguntas sin respuestas: ¿Por qué el 85 % de las víctimas de violencia no denunciaron?, ¿Por qué las que sí lo hicieron no se sintieron protegidas?, ¿Qué pasa con las medidas cautelares dictadas a los agresores que no son monitoreadas habilitando indirectamente los femicidios?. Este Poder Judicial, salvo honrosas excepciones, ni escucha ni protege y así las cifras no descienden. Se acerca otro 3 de junio y nos duele continuar contando femicidios y trans/travesticidios".

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.