Inauguran mesa para impulsar Acuerdo de Mercosur contra violencia de género
La mesa fue inaugurada por el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y su par de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina.
El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y su par de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, inauguraron la Mesa de Trabajo para "impulsar e implementar el Acuerdo del Mercosur sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género", próximo a ser enviado al Congreso de la Nación para su aprobación.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Eduardo Valdés; la fiscala a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta; la Defensora Pública Oficial ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Comercial y del Trabajo 3, Marina Salmain, y funcionarios y funcionaras de Cancillería y del Ministerio de Mujeres debatieron junto a las autoridades del Ministerio de Justicia la instrumentación práctica del Acuerdo.
La moderación de la Mesa de Trabajo estuvo a cargo de la directora nacional de Políticas Transversales de Género, Micaela Gentile, y del Director de Asuntos Internacionales, Juan José Cerdeira, dependientes del Ministerio de Justicia de la Nación, informó la cartera que conduce Soria.
Justicia explicó en un comunicado que "el acuerdo crea las 'Ordenes Mercosur de Protección' (OMP), un instrumento jurídico novedoso que permite a las personas en situación de violencia de género que cuenten con una medida de protección judicial en Argentina, Uruguay, Brasil, Uruguay o en algún Estado Asociado, replicarlas en el resto de dichos países sin necesidad de realizar nuevos procedimientos al trasladarse o migrar".
"Las OMP contemplan el reconocimiento y aplicación de medidas tales como prohibiciones de ingreso a lugares donde la víctima reside o se encuentra temporalmente; la prohibición o restricción de contacto o acercamiento, incluyendo el uso de dispositivos de geolocalización o rastreo; la suspensión de la tenencia, porte y uso de armas, y 'cualquier otra medida necesaria' para garantizar la seguridad de las personas destinatarias de la medida y evitar la repetición de todo acto de violencia", añade.
Soria dijo al inaugurar la jornada que "el trabajo que hoy iniciamos será vital para lograr que Argentina sea el primer país en ratificar el tratado y convertirnos así, una vez más, en un país de vanguardia y pionero en materia de derecho de las víctimas y violencia de género".
"Las OMP son un antes y un después en la historia del sistema jurídico regional, este mecanismo innovador protege a las personas que son víctimas de violencia por motivos de género en todo el Mercosur y estados asociados, como Bolivia y Chile. Este tipo de acuerdo nos permite garantizar el acceso a la justicia y garantizar los derechos de las víctimas más allá de las fronteras nacionales", agregó.
Por su parte, Mazzina sostuvo que "las protecciones no se agotan entre un país y el otro. La situación de una mujer que en Argentina contaba con botones antipánico y sobre la que había órdenes de restricción y un dispositivo de geo localización no cambia pasando la frontera".
"En Paraguay, en Chile, en Brasil, sigue necesitando estar protegida. Lo mismo ocurre con quienes vienen a nuestro país. Por eso la cooperación internacional en la materia es indispensable", agregó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano
Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.
Falleció un hombre de 38 años en San Martín de los Andes por hantavirus
Según los primeros indicios, el hombre se habría contagiado por vía ambiental, ya que por el momento no se confirmó el contacto directo con el roedor que transmite la enfermedad. Otras diez personas fueron aisladas en forma preventiva.
Incluyeron a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA antes del cepo
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria General de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.
Estafa cripto: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes
El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante en la causa por estafas que involucra al presidente Javier Milei.
Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"
La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".
Fopea cuestionó las "expresiones agraviantes y violentas" de Milei hacia periodistas en una entrevista
"El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios", expresó la entidad, en referencia a acusaciones vertidas por el Presidente.