Alberto Fernández: "Asistimos a una práctica permanente de la derecha"
El Presidente respaldó a través de tres duros tuits al ministro Sergio Massa, quien aludió a los “rumores” que encubren maniobras especulativas.
Este martes, luego que Sergio Massa se pronunciara en las redes sociales sobre la corrida cambiaria, el Presidente Alberto Fernández respaldó, a través de la misma vía, el posicionamiento del ministro de Economía.
En otra jornada signada por fuertes rumores, en el medio del ataque especulativo contra la moneda tendiente a forzar su devaluación frente al dólar, desde distintos sectores del gobierno nacional salieron a respaldar al ministro de Economía.
“Asistimos a una práctica permanente de la derecha argentina. Primero instalan rumores a la mañana, luego operan durante todo el día y cuando termina la tarde, retiran su rentabilidad del mercado cambiario y lastiman el ahorro de las argentinas y argentinos”, publicó Fernández, también en la red social Twitter.
Esta misma definición había sido dicha un rato antes por el Presidente en una conferencia de prensa en Casa Rosada, después de haber recibido a su par de Rumania, Klaus Iohannis.
“No es novedad, siempre lo han hecho. Se han ido al exterior a hablar en contra de los Gobiernos populares y ahora lo hacen otra vez, pidiendo que nos corten el crédito y que nos exijan más ajuste sobre el pueblo. Esta historia ya la hemos vivido y volveremos a superarla”, escribió el presidente en su segundo tuit.
Para concluir, luego, en el tercer tuit, expresando que “alguna vez la derecha debería pensar en la Argentina, en quienes viven trabajan en este país, antes que en sus negocios e intereses políticos. Con el ministro Sergio Massa estamos trabajando consustanciados para enfrentar este escenario”.
Este martes el dólar blue cerró a 500 pesos para su venta en Córdoba, de esta manera la divisa extranjera subió más de 30 pesos en solo un día, ya que la apertura los arbolitos marcaban una cotización de $466 (en Córdoba) y de $470 (en Buenos Aires) durante la mañana de este martes.
Con su escalada llegó a superar ese valor, aunque sobre el cierre de la jornada retrocedió unos pocos pesos.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.