Diputados citará al vicecanciller por Malvinas
La comisión de Relaciones Exteriores acordó llamar a Carlos Foradori para el miércoles próximo para que explique los alcances de la declaración firmada entre Argentina y Reino Unido. En tanto, el ex canciller Jorge Taiana aseguró que el Presidente Macri metió la pata" sobre los acuerdos por Malvinas.
La comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, que preside Elisa Carrió (Coalición Cívica-Cambiemos), acordó hoy citar al vicecanciller Carlos Foradori para el miércoles próximo para que explique los alcances de la declaración firmada entre Argentina y Reino Unido por Malvinas y debate una resolución conjunta para declarar "el rol insoslayable del Congreso en materia de política exterior".
La noticia se dio a conocer luego que el Gobierno británico negara que la primer ministra Theresa May haya dialogado con el presidente Mauricio Macri sobre la soberanía de las islas Malvinas en la breve reunión informal que mantuvieron en Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU.
En tanto, el ex canciller Jorge Taiana aseguró esta tarde que Susana Malcorra "está tratando de arreglar lo que es difícil de ocultar que es que el Presidente Macri metió la pata" sobre los acuerdos por Malvinas.
"Macri tuvo un breve intercambio con Teresa May y ha salido a decir que eso es conversar sobre soberanía. Es un papelón", indicó el presidente del Parlasur.
Taiana dialogó con Luisa Valmaggia en Radio Cooperativa AM770 luego del primer discurso del presidente ante la Asamblea General en las Naciones Unidas y las declaraciones de la canciller Susana Malcorra. "Un comunicado conjunto es un documento internacional que expresa una serie de compromisos, no es una simple carta", señaló el ex canciller. Taiana explicó que "en el comunicado está todo lo que los británicos querían y lo que pedía May por el apoyo a Malcorra en la ONU".
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".