Carla Vizzotti señaló que la curva de casos de dengue "dejó de crecer"

La ministra de Salud dijo que la curva de casos de dengue "se está amesetando" en las jurisdicciones más afectadas como Tucumán o el AMBA.

Vizzotti llamó a "no bajar la guardia" y seguir trabajando para evitar la propagación del mosquito. - Foto: gentileza.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo este jueves que la curva de casos de dengue "dejó de crecer" y "se está amesetando" en las jurisdicciones más afectadas como Tucumán o el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en tanto que llamó a "no bajar la guardia" y seguir trabajando para evitar la propagación del mosquito, así como contemplar los signos de alarma para hacer la consulta médica.

"Ayer estuvimos charlando con algunas de las provincias y tanto en Ciudad (de Buenos Aires), como en Provincia (de Buenos Aires) y Tucumán, en las últimas semanas dejó de crecer el número de casos y en el total país estamos en una situación parecida", indicó la ministra en una conferencia de prensa en la inauguración de un nuevo resonador magnético de última generación en el Hospital Garrahan.

Vizzotti sostuvo que "con las bajas temperaturas esperamos que disminuya la vida del mosquito" y señaló que en este escenario "tenemos la expectativa de que estemos transitando ya la estabilización de los casos y empezar a ver en las próximas dos a cuatro semanas la disminución de la curva sobre todo en los lugares de mayor número que son Tucumán y el AMBA, donde vemos que la curva se está amesetando".

"No obstante, no tenemos que bajar la guardia, hay que seguir trabajando y durante todo el año porque el tema es disminuir la posibilidad de acumulación de agua porque el mosquito pone huevos y esos huevos duran inclusive todo el invierno, por eso las medidas de prevención y de control del vector se hacen durante todo el año", expuso.

La titular de la cartelera sanitaria recordó que el dengue requiere de un abordaje integral "no solo la campaña de comunicación y de prevención, sino con las jurisdicciones, el fortalecimiento del laboratorio, y el trabajo municipal en el descacharrado, la recolección de residuos, disminuir la posibilidad de generar lugares para que se replique el mosquito, y también de la comunidad en este trabajo dentro de la casa".

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti, que cuando se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a alguien sano a través de la picadura.

Cantidad de casos

Según el último reporte de Salud, hasta la semana epidemiológica 14 (es decir hasta el 8 de abril) se notificaron en el país 41.257 casos de dengue, de los cuales 37.914 adquirieron la infección en la Argentina.

Al momento, la circulación de este virus se identificó en 15 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); NEA (Corrientes; Formosa; Chaco), NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán) y la provincia de San Luis en Cuyo.

Además se registra co-circulación de dengue y chikungunya en localidades de Buenos Aires; CABA; Córdoba; Corrientes; Formosa y Santa Fe.

Los síntomas son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; y sangrado de nariz y encías.

Ante un diagnóstico de dengue es preciso seguir las indicaciones del personal de salud y asistir a las consultas de seguimiento y control.

Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan nuevos (dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, sangrado profuso de mucosas, irritabilidad a somnolencia, vómitos recurrentes), es pertinente realizar una consulta médica inmediata.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Hubo 1.312 nuevos casos de dengue y 29 de chikungunya en la provincia

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".