Luz y Fuerza denunció "falta de control e inseguridad laboral creciente"
El sindicato emitió un comunicado en el que alude a los accidentes que han sufrido empleados de empresas contratadas de EPEC.
El Sindicato de Luz y Fuerza emitió un comunicado tras la noticia conocida este lunes 17 de abril, que daba cuenta del accidente que sufría un trabajador de una firma contratada por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
"Otra vez un trabajador tercerizado sufre un grave accidente" se titula el texto, que es firmado por el secretario General de la entidad, Gabriel Suárez, y la secretaria de Prensa, Gabriela del Bosque.
El texto arranca con tono de denuncia: "El lunes 17 de abril se sucedió otro lamentable accidente que involucra a trabajadores tercerizados, que cumplen sus funciones en empresas contratistas de EPEC, sin los elementos de seguridad personal, y sin el control que la Empresa Provincial de Energía debe efectuar sobre las empresas tercerizadas. En este último caso, un joven trabajador de 25 años pelea por su vida luego de caer al vacío 6 metros, mientras realizaba tareas sin arnés para la empresa Ivecor, contratista de EPEC".
Afirman desde el gremio que "en lo que va del año ya son tres los graves accidentes producidos por las tercerizaciones y falta de control", aludiendo también a un accidente en Valle escondido el 24 de enero pasado, "cuando un trabajador tercerizado perdió la vida mientras manipulaba un cable subterráneo de la red de EPEC, y el accidente también fatal ocurrido en febrero pasado en Villa El Libertador".
Advierten desde Luz y Fuerza que "estos lamentables hechos se están convirtiendo en una cuestión habitual y permanente, poniendo en riesgo la vida de trabajadores y usuarios"; y que se reconocen como denominador común de todos estos hechos la "falta de control" y la "inseguridad laboral".
Precisan que "lo que se repite en todos los casos es la falta de elementos de seguridad personal con que estos trabajadores tercerizados realizan tareas de riesgo eléctrico, además del descontrol en la asignación de tareas, muchas veces manipulando tramos de la red eléctrica que no conocen"; y la "falta de control por parte de la EPEC, que tiene el deber y la responsabilidad de asegurarse que las tareas que encomienda se realicen según los protocolos y medidas de Seguridad".
Subraya el gremio que "esta falta de control produce una inseguridad laboral creciente, sin que haya ninguna respuesta por parte de EPEC, ni de las autoridades responsables".
En otro tramo de la nota, el Sindicato de Luz y Fuerza sentencia que "EPEC abarata gastos poniendo en riesgo la salud y la vida", haciendo alusión a que la empresa "viene afectada por un avance continuo de las políticas de tercerización desde 2018", algo que se viene denunciando.
Precisa que con esto, no sólo se le quitan tareas "a los trabajadores de EPEC, que son los que tienen la capacitación necesaria, sino que incumplen sistemáticamente lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo"; desentendiéndose "completamente de cómo y en qué condiciones cumplen tareas los trabajadores tercerizados".
En virtud de todo lo enunciado, el gremio concluye el comunicado, reiterando que "la capacitación, los elementos de seguridad y la protección que establece el Convenio Colectivo de Trabajo son responsabilidades que le corresponden a EPEC" y que no se cumplen bajo la excusa de que de esa manera se "abaratan costos", pese a que "cada gasto que se ahorran trae como consecuencia un accidente y la posible muerte de un trabajador".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.