Fetap asegura que Nación adeuda aportes por $2340 millones
“Pone en riesgo la prestación del servicio interurbano de Córdoba y urbanos del Interior”, dijeron desde la federación de empresarios.
La Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap) advirtió en un comunicado sobre los atrasos en el desembolso de los subsidios del Gobierno Nacional que suman $2340 millones. A su vez, la Provincia también adeuda alrededor de $300 millones al sistema por compensaciones de enero y febrero de este año.
Según indicaron, corresponden a los aportes de los meses de febrero y marzo. “Ponen al borde del colapso financiero a las 43 empresas del sistema interurbano y los 26 sistemas urbanos del interior provincial”, expresaron.
La entidad sostiene que las empresas “se verán imposibilitadas de operar, comprometiendo, consecuentemente, la prestación de los servicios y la continuidad de los puestos de trabajo”. Frente a este cuadro, el jueves último enviaron una misiva a la secretaria de Transporte provincial solicitando su intermediación ante las autoridades nacionales.
“La situación financiera del sistema es insostenible, las empresas no tienen manera de afrontar los costos de combustible, insumos, repuestos y salarios para operar normalmente, lo que podría implicar la reducción de servicios y el quiebre de empresas en el corto plazo”, remarcó la entidad que representa a los empresarios del sector.
El sistema de transporte Interurbano está integrado por 43 empresas que emplean a 3000 personas y tienen un parque móvil de 1100 unidades. Además, existen 26 sistemas urbanos que prestan servicios en localidades del interior provincial, con 600 empleados y 200 colectivos.
La entidad sostiene que estas empresas no podrán operar de no mediar los desembolsos de los subsidios en los próximos días. “La situación es limite, la tarifa no cubre los costos, el efecto de la inflación provoca desequilibrios por encima del 70% respecto de la última actualización, hay 300 Unidades con atraso de modelo, lo que deja a las empresas sin condiciones para operar”, aseguraron.
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.