Bullrich prometió "orden" y "salir del cepo" ante empresarios en Llao Llao

La precandidata presidencial del PRO aseguró que será necesario “salir del cepo cambiario desde el día cero”, en caso de ganar las elecciones.

La titular del PRO buscó diferenciarse del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. - Foto: NA

La precandidata presidencial del PRO Patricia Bullrich afirmó que si es electa en los comicios de este año formará un Gobierno en el cual “la prioridad será el orden”, y aseguró que será necesario “salir del cepo cambiario desde el día cero” de una eventual gestión que podría encabezar si accede a la jefatura del Estado.

Bullrich habló este lunes a la noche ante empresarios congregados en el denominado Foro Llao Llao, que se realiza todos los años en ese hotel de Bariloche, en la provincia de Río Negro, en un encuentro que hoy también recibirá a los precandidatos Horacio Rodríguez Larreta (PRO) y Javier Milei (Libertad Avanza).

La titular del PRO buscó diferenciarse del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (su adversario en la interna del PRO y Juntos por Cambio), ante los empresarios que la escuchaban en este cónclave.

“Esta Argentina que viene no se soluciona solamente con gestión, se soluciona con una administración gestión con liderazgo, firmeza, coraje y carácter. Ante todo aquel que quiera trabar la Argentina, me voy a plantar para no permitir que el país siga muriéndose lentamente’”, expresó la exministra de Seguridad del Gobierno de Cambiemos, hoy Juntos por el Cambio (JxC).

En materia económica, Bullrich llamó a “demoler el régimen económico de los últimos 20 años, que redujo drásticamente los incentivos para invertir, exportar y crear empleo”.

"Salir del cepo cambiario es una prioridad desde el día cero. Cuanto antes se haga, mejor”, expresó Bullrich, quien llegó al encuentro en compañía del diputado nacional del PRO y economista Luciano Laspina.

Durante varios tramos de su discurso reiteró que “el concepto que va a regir" un hipotético gobierno suyo será "el orden", con el cual encarará los desafíos que se plantean en "la economía, la seguridad, la educación, la salud, el Estado y en las provincias"

Entre otros empresarios presentes en el encuentro están Marcos Galperín (Mercado Libre); Eduardo Elsztain (Grupo IRSA); David Sutton (Grupo Alvear); Facundo Gómez Minujn (J.P. Morgan); Gastón Remy (Nuqlea Argentina); Marcos Bulgheroni (Pan American Energy Group) y Martín Migoya (Globant).

Fuente: Télam

Te puede interesar

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.