El Ministerio de Salud reportó 41.257 casos de dengue en 15 provincias

El reporte relevó la información hasta la semana epidemiológica 14 de este año (hasta el 8 de abril). 37.914 adquirieron la infección en la Argentina.

Foto: gentileza

El Ministerio de Salud de la Nación informó hasta la semana epidemiológica 14 de este año, es decir, hasta el viernes 8 de abril, se notificaron en el país 41.257 casos de dengue en 15 provincias del centro, norte, noroeste y noreste del país, de los cuales 37.914 adquirieron la infección en la Argentina.

Además, se notificó la doble circulación de dengue y chikungunya en localidades de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Fe.

En lo que refiere a fiebre chikungunya, se detectaron, hasta el momento 1.092 casos de los cuales 647 adquirieron la infección en el país, 171 se encuentran en investigación y 274 adquirieron la enfermedad en el exterior.

Al momento, la circulación de este virus, se confirió en diferentes localidades de ocho provincias: Ciudad de Buenos Aires y provincia, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Santa Fe y Salta.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti, y cuando éste se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, lo adquiere.

Luego de 8 a 12 días, el mosquito es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de su picadura.

La fiebre chikungunya, también una enfermedad viral que, al igual que el dengue, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados y también puede transmitirse de la madre al hijo en el período perinatal.

En lo que respecta a la sintomatología del dengue, se presentan cuadros febriles, acompañados de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón, sangrado de nariz y encías.

Ante un diagnóstico de dengue, es preciso seguir las indicaciones del personal de salud y asistir a las consultas de seguimiento y control.

Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan otros nuevos, tales como dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, sangrado profuso de mucosas, irritabilidad a somnolencia, vómitos recurrentes, se recomienda realizar una consulta médica inmediata.

Por su parte, los síntomas de la fiebre chikungunya comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito y el síntoma más común, es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.

La medida de prevención más importante de dengue y chikungunya es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, que pueden ser todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores, baldes, palanganas, tambores, portamacetas, bebederos, botellas retornables.

Si los recipientes no pueden quitarse, porque se usan de modo frecuente, se deben tapar tanques, aljibes o cisternas o procurar que no acumulen agua dándolos vuelta, vaciándolos y cepillándolos frecuentemente, porque los huevos del mosquito se adhieren a las paredes de recipientes.

También, es recomendable colocar tela mosquitera en las rejillas de desagües.

Asimismo, se recomienda utilizar repelente siguiendo siempre las indicaciones del envase, ropa de manga larga, colores claros y colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos, debido a que los lactantes no pueden usar repelentes.

Quienes requieran mayor información, se pueden comunicar al teléfono gratuito 0800-222-0651 o ingresar a la página oficial del Ministerio de Salud de la Nación, www.argentina.gob.ar/salud/mosquitos.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Anorexia: cuando la desinformación es irresponsable y estigmatiza
Pami suma más medicamentos gratis para jubilados y pensionados

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".