UNC: estudiantes exigen la gratuidad de las raciones del Comedor

Advierten que la principal causa de la deserción estudiantil en la educación superior, es la crisis económica que padecen los estudiantes.

Denuncian un intento de recortar el derecho estudiantil para convertir el Comedor en una cantina privada. - Foto: gentileza

Este viernes, al mediodía, estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se acercaron a la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la casa de altos estudios para reclamar la gratuidad de las raciones del Comedor Universitario y demandar que se revean las condiciones que se exige para acceder a la beca Nutrirse.

"El Comedor Universitario de la Universidad Nacional de Córdoba se encuentra atravesado por la crisis económica que vive el país y el mundo, ya que a partir de diciembre del 2022 (durante el mundial de Qatar) las autoridades de dicha institución, aprobaron el proyecto 360, el cual implica que, el costo de la ración de comida para cualquier estudiante regular pase de costar $0 a $348", expresó un comunicado que emitió este grupo de estudiantes.

Conformado por integrantes de diversas organizaciones estudiantiles y también por autoconvocados, este colectivo advierte que "la principal causa de la deserción estudiantil en la educación superior, es la crisis económica que padecen los estudiantes" y que hasta diciembre del año pasado, "el Comedor Universitario acompañaba a combatir dicha deserción, ya que ayudaba en la economía del estudiante que accedía a este derecho".

Denunciaron que lo que ocurre es un intento de "recortar el derecho estudiantil de acceder a un plato de comida, para convertir el Comedor Universitario en su cantina privada".

Sofía, una de las estudiantes que participó de esta iniciativa, subrayó que "se hace imposible ir a comer porque aumentaron de 0 a 348 pesos la ración" e indicó que a partir de un relevamiento que realizaron, comprobaron que el acceso a la beca Nutrirse "tiene demasiados filtros" y que "piden hasta un certificado de pobreza para ingresar".

Sintetizó: "Tenés que estar en la indigencia para recibirla".  Sobre la situación actual del Comedor, dijo finalmente: "Muchos estudiantes quedaron fuera porque es imposible pagar lo que están pidiendo. Hoy en día el Comedor Universitario está vacío. hay gente que come una banana o una manzana que trae de su casa. No garantizan un plato de comida y no poder acceder a un plato de comida está generando una deserción tremenda".

Noticias relacionadas:

El conflicto gremial por la suba salarial y los límites del “modelo Córdoba”
Por primera vez en 52 años, una mujer conducirá el Rectorado de la UNRC

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.