Memoria y cultura: el Refugio Libertad inaugura su biblioteca popular
Se llevará adelante este sábado 8 de abril, desde las 16, en el predio de ruta E-56. Participarán María Teresa Andruetto, Eugenia Almeida y Alexis Oliva.
Este sábado 8 de abril, desde las 16, el "Refugio Libertad", que funciona en el predio del ex Grupo de Artillería 141 de José de La Quintana, inaugura su biblioteca popular, con la presencia de las escritoras María Teresa Andruetto y Eugenia Almeida, y el periodista Alexis Oliva, entre otros actores de la cultura de la región.
El "Refugio Libertad" está ubicado a la altura del kilómetro 13,5 de la ruta E-56, entre José de La Quintana y Villa San Isidro.
Durante la última dictadura cívico militar eclesiástica, este lugar funcionó como centro clandestino de detención por parte del terrorismo de Estado y se investiga si también se aprovechó el vasto predio para fusilamientos y enterramientos clandestinos.
Sin embargo, en los últimos años la organización Trabajadoras Unidas por la Tierra viene erigiendo allí el "Refugio Libertad", un proyecto que conjuga la producción de alimentos con iniciativas culturales y de derechos humanos, junto a vecinas y vecinos de una decena de localidades de los alrededores.
La inauguración de la biblioteca, que lleva por nombre "Refugio Cultural", se llevará adelante en el espacio que ocupa la Escuela Nacional de Organización Comunitaria y Economía Popular (Enocep) dentro del predio.
El evento se ha denominado "Un carretel que empieza a rodar".
"Por más que viene funcionando hace rato, este sábado va a ser la inauguración de la biblioteca popular y el refugio cultural, que nace con el espíritu de defender el acceso a la cultura y al arte como un derecho humano", manifestó a propósito del evento Mercedes Ferrero, integrante del colectivo organizador, en una entrevista con Radio Tortuga de Alta Gracia.
Asimismo, destacó el hecho de que en un lugar donde imperó el terror, se puedan habilitar iniciativas vinculadas a la cultura como un elemento indispensable para la vida: "Si hay algo que caracteriza al ‘Refu’ es que estamos transformando un espacio que estuvo al servicio de la muerte en un espacio al servicio de la vida".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Últimas dos funciones de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, sube a escena los sábados 19 y 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.
La agenda cultural provincial del fin de semana llega con propuestas para todos los gustos
Entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril, las artes escénicas y visuales son protagonistas de una diversa grilla cultural a lo largo y a lo ancho de la provincia. Se destacan la Feria de Artesanías y la continuidad del 38° Festival de Teatro.