Río Cuarto: se realizará este martes el primer taller de “El Gusto es Nuestro”

El martes 4 en el salón de la Sociedad Italiana se realizará el primer taller enmarcado en el Plan Estratégico de Gastronomía de Córdoba.

"El Gusto es Nuestro" busca impulsar el desarrollo del Turismo Gastronómico. - Foto: gentileza Gobierno de Río Cuarto

El próximo martes 4 de abril en el salón de la Sociedad Italiana (Colón 243) de Río Cuarto se realizará el primer taller enmarcado en el Plan Estratégico de Gastronomía de Córdoba "El Gusto es Nuestro", que busca impulsar el desarrollo del Turismo Gastronómico.

Se trata de un programa de la Agencia Córdoba Turismo junto a las cinco entidades que conforman la Región Centro de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), con la colaboración técnica del Instituto Superior Mariano Moreno y la Secretaría de Deporte y Turismo del municipio.

En ese marco, este taller es un instrumento que permitirá establecer las bases y diseñar estrategias de actuación futura en materia de turismo gastronómico en la provincia. Pretende generar un aporte al ordenamiento y fortalecimiento del vínculo entre el turismo y la gastronomía, por medio de una planificación centrada en los elementos diferenciales tanto materiales como inmateriales que definen la gastronomía cordobesa.

El objetivo es que nuestra oferta gastronómica se convierta en un producto que genere desarrollo económico, educativo, social, cultural y turístico, integrando la mirada de sostenibilidad, innovación y economía circular de manera efectiva.

El primero de los 14 talleres regionales se realizará en Río Cuarto, con un enfoque participativo y dinámico para fomentar el aporte de ideas e intercambio de experiencias y saberes, y de esta manera mejorar las potencialidades del sector de manera proactiva mediante la conformación de un equipo interdisciplinario de profesionales.

La instancia de capacitación es gratuita, y los interesados en participar pueden inscribirse en el link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1faipqlsdnryexfq2kn9vqcbcn1lgnj4fitkculkrvpblhz19hrhbjsw/viewform

Noticia relacionada:

Impulsan el desarrollo del producto gastronómico cordobés

Te puede interesar

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.

Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.