Taiana y Massa anuncian aumentos salariales adicionales para las FFAA
El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Defensa, Jorge Taiana, anunciaron la jerarquización salarial de las Fuerzas Armadas.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Defensa, Jorge Taiana, anunciaron este lunes la jerarquización salarial de las Fuerzas Armadas, que comenzará a implementarse a partir de marzo de manera escalonada, junto con los aumentos de la administración pública, para llegar a abril de 2024 con una recomposición del 60% por encima de los incrementos pactados para el resto de la administración.
En primer lugar, el ministro Taiana recalcó la Directiva Política de la Defensa Nacional, en la cual se define la política de defensa como "cooperativa, autónoma y defensiva, pero con capacidad disuasoria" y dio a conocer los principales puntos de la estrategia del ministerio, entre los cuales se destacan la orientación Atlántico Sur y Antártida que tomará las principales acciones y la radarización de todo el territorio nacional, para luego entrar de lleno en el anuncio de la jerarquización salarial y actualización de la Ley de Personal "que viene desde 1971" y necesita actualizarse.
"Con un primer tramo de aumento del 14% por encima del 23,3% de actualización salarial en concordancia con los criterios adoptados para el personal civil de la Administración Pública Nacional, las fuerzas armadas percibirán un ajuste total para fines de marzo de 37,3%", precisó Taiana.
"En julio continuando con la jerarquización habrá otro 14% por encima de cualquier aumento que corresponda a la administración pública y en noviembre habrá un 12% para terminar un 40% de jerarquización del salario por encima de los aumentos previstos en 2023. Luego habrá dos aumentos de 10% cada uno para enero y abril del próximo año para completar un 60% de jerarquización, que era lo que efectivamente se señalaba como el retraso", cerró el ministro de Defensa.
A su turno, Massa fue en la misma vía al afirmar que "la jerarquización pretende devolver en términos salariales lo que a lo largo de los años se quitó al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Se fue quitando a expensas de las fuerzas de seguridad interior".
"Es un paso más en el desafío que recorremos como país, como Nación, de consolidar la construcción de Fuerzas Armadas profesionales, capacitadas, pero sobre todas las cosas que en el marco de nuestra constitución ayuden a consolidar la idea de Nación. No hay soberanía sin Fuerzas Armadas, sin capacidad de disuasión y de defensa para la construcción de la idea de un país soberano", sostuvo el jefe del Palacio de Hacienda.
"Pensar la defensa y desarrollo de minerales críticos, pensar en el valor patrimonial como Nación de nuestro subsuelo marítimo, pensar recursos minerales de nuestra frontera, pensar el valor de la defensa del agregado de valor de nuestras proteínas es una tarea que el Estado debe encarar de forma conjunta con las Fuerzas Armadas", indicó el ministro de Economía.
"Esta jerarquización se suma a las inversiones en acceso a tecnología, material logístico, entrenamiento y funcionamiento cotidiano que estamos gestionando con el ministerio de Defensa, que servirán para potenciar las capacidades de cada una de las fuerzas", cerró Massa.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.