El presidente Fernández se reunirá con Biden el 29 de marzo en la Casa Blanca
El encuentro fue confirmado desde la Casa Blanca a través de un anuncio de la secretaria de prensa Karine Jean-Pierre.
El presidente Alberto Fernández mantendrá el próximo miércoles 29 de marzo una reunión bilateral con su par de los Estados Unidos, Joe Biden, según confirmó la Casa Blanca desde su sitio oficial, a través de un anuncio de la secretaria de prensa de la administración demócrata, Karine Jean-Pierre.
En el informe de la funcionaria estadounidense se adelantó que ambos mandatarios "celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales", al tiempo que "reiterarán la solidez de la asociación entre EE.UU. y Argentina" con una agenda que abordará cómo "continuar asociándose para abordar los desafíos globales".
En el temario a tratar por los dos jefes de Estado, amplió la vocera, aparecen "los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología", como también "la cooperación económica" y los "valores compartidos de inclusión, democracia y la protección de los derechos humanos".
La posibilidad del encuentro ya circulaba en el Gobierno argentino, que modificó por ese motivo la previsión del viaje presidencial a la cumbre de Santo Domingo para agregar una estadía en Nueva York y Washington, pero la oficialización desde el sitio oficial de la Casa Blanca sumó el detalle final que todos esperaban.
Luego de que los anfitriones ratificaran la bilateral, el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, compartió la noticia desde su cuenta oficial de Twitter para resaltar que el miércoles 29 de marzo los dos jefes de Estado mantendrán "una reunión de trabajo en el Salón Oval de la Casa Blanca".
El encuentro de Fernández con Biden se iba a realizar originalmente a finales de julio del 2022, pero por entonces el mandatario norteamericano había dado positivo en un test de coronavirus.
Con posterioridad, la agenda electoral de los Estados Unidos durante el año pasado fue dilatando la realización de la bilateral.
"Siempre trabajamos para realizar el encuentro entre ambos presidentes", había señalado, antes de la confirmación, una fuente diplomática argentina.
Relaciones
La relación entre el mandatario argentino y su par norteamericano tiene varios capítulos: Fernández había mostrado su preferencia por el dirigente demócrata en las elecciones en las que triunfó por sobre Donald Trump.
Luego de la asunción de Biden en enero de 2021, ambos dirigentes dialogaron en varias ocasiones y compartieron participaciones en diversos foros internacionales, entre ellos en el G20 de Roma y en el G7 de Munich, lugar al que Fernández fue especialmente invitado como representante por América Latina.
Sin embargo, la mayor interacción entre ambos se dio durante la Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles, donde Fernández ostentó la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En aquel foro, en el que el representaba a todos los países de América latina y el Caribe, el discurso del presidente argentino fue especialmente crítico respecto de la decisión de Estados Unidos de no invitar a la cumbre hemisférica a las representaciones de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Además, Fernández criticó el rol de la Organización de Estados Americanos (OEA) encabezada por el uruguayo Luis Almagro en la preparación del golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia y dedicó un párrafo especial a la intervención del gobierno de Donald Trump ante el FMI en 2018, a la que calificó de "decisiva para facilitar un endeudamiento insostenible" dirigido a la Argentina, por entonces gobernada por Mauricio Macri.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".