Nación destinará $1.000 millones a financiar emprendimientos de mujeres
La Secretaría de Industria formalizó el Programa Emprender Mujeres, apuntando a potenciar el fortalecimiento y la creación.
A través de la Resolución 109/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación formalizó el nuevo programa Emprender Mujeres, que destinará $1.000 millones a emprendimientos liderados por mujeres, apuntando a potenciar la creación y fortalecimiento de nuevas empresas que generen mejoras de productividad y competitividad en los sectores productivos a los que pertenecen.
La convocatoria se extenderá hasta el próximo 7 de mayo y el financiamiento está dirigido a mujeres o emprendimientos de mujeres que se encuentren en estadios de ideación y puesta en marcha, o desarrollo inicial; y cuyo objeto genere valor agregado o contribuya al desarrollo de la cadena de valor del sector al cual pertenecen.
Se apuntará en especial a aquellas propuestas basadas en la diferenciación, la innovación, que generen empleo o que capitalicen tendencias económicas dinámicas y escalables; y tendrán puntos adicionales aquellas solicitudes acompañadas por una Entidad Especializada en Apoyo Emprendedor (EEAE).
Para el programa se destinarán $1.000 millones provenientes del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (Fondce), los cuales se otorgarán por orden de mérito y sujeto a disponibilidad presupuestaria.
La iniciativa –según indican los considerandos- es fruto de haber detectado una “creciente y sostenida participación de mujeres en los distintos programas e iniciativas de apoyo y asistencia a emprendedores” que son diseñados desde las diversas reparticiones gubernamentales.
Por tanto, la misma apunta a “resolver una necesidad de los emprendimientos liderados por mujeres que requieren asistencia económica para iniciar un nuevo proceso productivo o consolidar el negocio” y, al mismo tiempo, “promover la autonomía y consolidación económica de mujeres emprendedoras dentro del territorio nacional”.
Podrán participar de la convocatoria tanto personas humanas mujeres que den inicios a nuevos proyectos productivos o desarrollen un emprendimiento, como personas jurídicas lideradas por una o más mujeres –con el 51% o más del capital social- y cuya fecha de constitución no exceda los siete años.
En todos los casos, los solicitantes deberán inscriptos ante AFIP y en el Registro único de la Matriz Productiva (RUMP), además de contar con Certificado Mipyme.
Por otro lado, se excluyen proyectos de producción primaria, finanzas, comercio al por mayor y por menor, alojamiento y servicio de comida, servicios públicos, inmobiliarias, veterinarias y reparación de vehículos, entre otros.
Habrá dos categorías: una para mujeres y emprendimientos en proceso de convertir la idea en un proyecto, y otra para consolidar y potenciar una propuesta de valor que ya tuvo un más de un año de ventas demostrables.
El beneficio permitirá cubrir hasta el 70% del monto total del proyecto y será de entre $ 2 millones y $ 5 millones para la primera categoría y de entre $ 2 millones y $ 10 millones para la segunda.
La iniciativa fue presentada públicamente este martes en un acto que contó con la participación del secretario de Industria, José De Mendiguren; la ministra de las Mujeres, Ayelén Mazzina; y la presidenta de AySA, Malena Galmarini.
“Estos programas, que ofrecen 100% de financiamiento directo sobre los proyectos que presenten, demuestran con claridad cuál es el camino de la Argentina. Desde el Gobierno no solo presentamos medidas, sino que las llevamos a la práctica. Tenemos claro a dónde queremos llegar y que el salto al desarrollo argentino sea con más igualdad”, señaló De Mendiguren.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.