A días de un pago al FMI, Sergio Massa se reunió con un asesor de Biden

La información oficial plantea que los dos ministros "analizaron la agenda de trabajo en materia de gasoductos, y fertilizantes".

Entre el próximo 21 y 22 de marzo la Argentina tiene que pagar dos vencimientos. - Foto: NA

A horas de un nuevo vencimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s2.700 millones, el ministro de Economía, Sergio Massa se reunión con el asesor del presidente de los Estados Unidos para América latina, Christopher Dodd, en el marco de la reunión del Banco Interamericano Internacional (BID) en Panamá.

"Durante su encuentro con Dodd, se analizó la situación financiera global y la complejidad que conlleva la suba en las tasas de interés para la economía mundial", informó el Palacio de Hacienda tras la reunión con el representante de Joe Biden.

En un comunicado, Economía precisó que "ambos funcionarios destacaron la importancia del trabajo en conjunto para atender la situación que atraviesa América Latina en el escenario global.

Entre el próximo 21 y 22 de marzo la Argentina tiene que pagar dos vencimientos por un total de US$ 2.700 millones, mientras aguarda un desembolso de u$s5.300 millones correspondiente a la cuarta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas en vigencia.

Para el que FMI libere los fondos para la Argentina es necesario que reúna el directorio del organismo, previamente, para que apruebe el informe técnico del staff conocido la semana pasada. Argentina cuenta con escasas reservas internacionales para enfrentar el compromiso, en un contexto en el que el Banco Central ha venido perdiendo dólares, por caso u$s2.000 millones desde que comenzó el año.

Según trascendió, la Argentina podría demorar algunos días el pago a la espera del desembolso, sin que por ello incurra en un incumplimiento del acuerdo. Entre el 7 el 14 de abril el gobierno argentino tendrá que pagar otros US$2.600 millones, con lo cual, el desembolso se torna vital para poder mantener los objetivos del trimestre en materia de acumulación de reservas.

En tanto, Massa se reunió con la ministra de Planificación, Presupuesto y Gestión de Brasil, Simone Tebet, con quien coincidió en "la importancia de trabajar en proyectos estratégicos de integración regional".

La información oficial plantea que los dos ministros "analizaron la agenda de trabajo en materia de gasoductos, fertilizantes y pasos fronterizos para mejorar la logística".

Finalmente, ambos destacaron el rol de los organismos multilaterales de crédito y su importancia para el desarrollo de América Latina, en el marco de la integración de los países a través de proyectos de infraestructura.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

La meta fiscal del FMI dificulta el crecimiento económico presupuestado

Te puede interesar

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejo del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.

Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.