Reglamentan la bonificación total de la tarifa de luz a bomberos voluntarios

La medida responde a la Ley 27.629, sancionada en 2021, y alcanza a todas las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios.

El régimen tarifario especial gratuito incluye también gas natural, agua potable, telefonía y otros servicios. - Foto: Ministerio de Ambiente de la Nación

La Secretaría de Energía de la Nación instruyó este viernes a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para implementar la bonificación total del costo de la energía para los bomberos voluntarios del país, a través de la Resolución 161/2023, publicada en el Boletín Oficial.

La disposición responde a la Ley N° 27.629, aprobada el 15 de junio de 2021, que establece diversas medidas de apoyo económico para mejorar el funcionamiento del sistema de bomberos voluntarios contemplando también a las prestaciones de seguridad social, cobertura de riesgos y beneficios impositivos.

Dicha ley instituye un régimen tarifario especial gratuito para todas las entidades del sistema, incluyendo la energía eléctrica, gas natural, agua potable, telefonía fija y móvil; y otros servicios de comunicaciones que se encuentren bajo jurisdicción nacional.

Los beneficiarios del régimen son las asociaciones y federaciones de bomberos voluntarios, el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina y la Fundación Bomberos de Argentina, como entidades conformantes del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios.

Luego de un año y medio de ser aprobada la ley y “dada la criticidad que presentan los servicios públicos mencionados”, el pasado 16 de enero se reglamentó la bonificación en los servicios públicos a través del Decreto 23/2023 luego de haberse “expedido sin formular objeciones o bien prestando su conformidad las instancias técnicas de los ministerios competentes”.

Dicho decreto de enero implementa el régimen tarifario especial e instruye a los diversos entes reguladores de serbios públicos a dictar las normas complementarias y aclaratorias que resulten necesarias para instrumentar el beneficio dentro de los sesenta días posteriores, además de ordenarles que garanticen que la calidad y las condiciones del servicio resulte equivalente al que reciben el resto de los usuarios.

Finalmente, este viernes y con el fin de aplicar el beneficio tarifario respecto al servicio de energía eléctrica, la Secretaría de Energía estableció para la demanda de energía de este grupo de usuarios la “bonificación total de los Precios de Referencia de la Potencia (Potref), del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y del Precio Estabilizado del Transporte (PET), así como de cualquier otro cargo de jurisdicción nacional” en el mercado mayorista.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Promulgan la ley de Fortalecimiento del Sistema de Bomberos Voluntarios

Te puede interesar

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.