Economía circular: en febrero se recolectaron 70 mil pilas y baterías usadas
La Municipalidad informó que el acopio se realizó en los 87 puntos dispuestos en sitios estratégicos de la ciudad, en el marco del programa "Sacate las pilas".
La Municipalidad de Córdoba informó que en febrero vecinas y vecinos aportaron 70.057 unidades de pilas y baterías en los 87 puntos de acopio dispuestos en sitios estratégicos de la ciudad, en el marco del programa "Sacate las pilas".
Desde diciembre de 2021, cuando la gestión de Martín Llaryora lanzó oficialmente esta iniciativa, se han recolectado 844.647 pilas y baterías que serán utilizadas como insumos para la elaboración de nuevos productos, dentro de lo que se conoce como "Economía Circular".
Indicaron desde la Municipalidad que a estos puntos de acopio se pueden llevar pilas y baterías de todo tipo y tamaño: alcalinas, recargables, de litio, botón, de celulares, UPS, de luces de emergencias, de equipos médicos, de herramientas de mano, entre otras.
También se reciben baterías de soporte energético para actividades específicas como las relacionadas a la minería, telecomunicaciones y energías renovables. A su vez pueden descartarse power banks, baterías de alarmas, de vehículos eléctricos y muchas más.
Es importante destacar que los recipientes de programa son exclusivamente para pilas y baterías y los vecinos no deben tirar en ellos otro tipo de residuos.
El tratamiento es realizado por la empresa SOLar, con sede en la localidad de Toledo.
Lugares y horarios
En el horario de 9:00 a 13:00 se incluyen los 14 CPC, el Palacio Municipal, el Jardín Botánico (Francisco Yunyent 5491), el Ente BioCórdoba (Rondeau 750), el CTR Rancagua (avenida Rancagua y Circunvalación), la Escuela de Economía Circular (Camino a La Carbonada 8000) y la Dirección de Higiene Urbana (27 de Abril 784, 3° Piso).
Además, también están los puntos: ULA (avenida del Piamonte S/N y Puente Turín), Centro Verde Norte (bulevar Los Alemanes 3387), Ecofem (Alem 1447) y sede del COyS Centro (Rosario de Santa Fe 236).
Los vecinos pueden también dejar sus pilas y baterías en los horarios de atención de las siguientes estaciones de servicio: JPC OIL SRL (avenida La Voz del Interior 6350), avenida Juan B. Justo 5.075, YPF VESINM (avenida Dr. Arturo Capdevila 8.500), Estación Punto Panorámico, Valle Escondido, (avenida Ejército Argentino km 6.5), YPF (avenida Colón 4.272).
También se sumaron siete estaciones de servicio Shell, a cargo de la empresa ANJOR S.A, mediante un convenio de cooperación. Los nuevos sitios están disponibles en horario comercial y se ubican en: avenida Juan B. Justo 3702, avenida Armada Argentina 982, avenida Pablo Ricchieri 2626, avenida Rancagua 5455 y 5050, avenida Recta Martinoli 8.663 y avenida Bernardo O'Higgins 5.325.
Inicialmente con cinco locales adheridos, recientemente se extendió la red a las 27 sucursales de los supermercados Disco y Vea.
Por su parte, la incorporación de los supermercados HyH agregó ocho espacios de recolección, disponibles en los horarios habituales de atención en las sucursales de Tablada 40 (Centro), San Martin 549 (Centro), avenida Vélez Sársfield 870 (Güemes), Ovidio Lagos 253 (General Paz), avenida Donosa 3.820 (Manantiales), República de China 1450 -Complejo La Rosella (Valle Escondido) y avenida Valparaíso 4.250 (Tejas del Sur I).
Los hipermercados Carrefour disponen de cinco puntos de acopio. Se trata de las sucursales localizadas en avenida Colón 4880 (Villa Urquiza), avenida O’Higgins 3.765 (Jardín Espinosa), Recta Martinoli 7.500 (Quintas de Argüello), bulevar Granaderos 2.906 (Alto Verde) y Juan B. Justo 4.775 (Ampliación Panamericano).
Están disponibles además las cinco sucursales de la empresa Ithurbide ubicadas en: Juan B. Justo 4.100; Sabattini 3.250; Vélez Sársfield 3.458; Colón 4.880; Hiper Libertad Poeta Lugones.
Asimismo, y en pos de seguir avanzando hacia una ciudad libre de contaminación, se incorporan a la recolección de pilas y baterías las tres plantas de Inspección Vehicular de la ciudad de Córdoba ubicadas en avenida Cárcano 182, Colectora de avenida de Circunvalación Sur, Camino a San Antonio y avenida Japón.
Recientemente, la Universidad Nacional de Córdoba se incorporó al programa, colocando en principio dos contenedores en el Pabellón Argentina, Haya de la Torre 41.
Por último, se instalaron contenedores en diferentes puntos de la Terminal de Ómnibus I (avenida Presidente Perón 380).
También aportan al sistema otros puntos de recolección internos ubicados en la empresa Recical y la maltería Quilmes.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.