Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
Comercio y Justicia Editores Cooperativa de Trabajo y el Ente BioCórdoba firmaron un convenio institucional, mediante la articulación de la Dirección Gral. de Cooperativas y Mutuales de la Municipalidad de Córdoba, conducida por Martín Bergese.
Liliana Franch (presidenta de la Cooperativa) y Enzo Cravero (presidente del Ente BioCórdoba), acordaron la entrega de 25 toneladas de rezagos industriales de papel prensa, los cuales serán reciclados y reutilizados por la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), para transformarse en material pedagógico con impacto social para el sistema educativo público y privado.
Al reciclar y reutilizar esas 25 toneladas de rezagos (equivalentes a un camión completo con 50 bobinas de papel), se le salva la vida a 425 árboles adultos, ahorrando energía eléctrica, 750 mil litros de agua, 3.750 litros de combustibles fósiles, y 37.500 litros de aceite.
La planta impresora de la cooperativa imprime en papel prensa los diarios Comercio y Justicia, La Nueva Mañana, Alfil y Hoy Día Córdoba, entre otras publicaciones periodísticas.
Martín Bergese, director General de Cooperativas y Mutuales de la Municipalidad de Córdoba, expresó: “Este tipo de articulaciones institucionales que finalizan en convenios y acciones concretas de sustentabilidad para mitigar los efectos del cambio climático y aportar valor dentro de la comunidad, pueden darse debido al importante impulso que el intendente Martín Llaryora le dio a la economía social y solidaria, creando por primera vez un área específica para la visibilidad y promoción del sector cooperativo y mutual”.
Te puede interesar
Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.
La Tercera Cumbre Mundial de Economía Circular suma este año ideas de la Bioeconomía
Organizado por la Municipalidad y con acceso libre y gratuito, ayer jueves inició el evento más esperado del año. Con sede en el Complejo Ferial Córdoba, hasta este viernes se desarrollan actividades virtuales y presenciales.