Colombia: hallan muertos a los mineros atrapados y suman 21 víctimas fatales
"Lamentablemente no hay ya ninguno con vida, tenemos destrozado el corazón", indicaron las autoridades. Con el hallazgo se cierra la búsqueda.
Los 10 trabajadores que habían quedado atrapados tras la explosión en un túnel de minas de carbón en el centro de Colombia fueron hallados muertos, lo que elevó a 21 el balance final de víctimas fatales, informó hoy el presidente Gustavo Petro, y se dieron por terminadas las labores de búsqueda.
"Lamentablemente 21 personas perdieron la vida en este trágico accidente en Sutatausa", escribió el mandatario colombiano en Twitter.
El hecho ocurrió la noche del pasado martes en el interior de un túnel de minas de carbón en Sutatausa, un municipio del departamento de Cundinamarca, a unos 75 kilómetros al norte de Bogotá.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, dio este jueves por terminadas las labores de búsqueda: "Lamentablemente no hay ya ninguno con vida, tenemos destrozado el corazón", publicó en su cuenta de Twitter.
El balance final de 21 víctimas fatales hace de esta tragedia minera una de las peores de los últimos años en Colombia, que registró más de 1.200 desastres de ese tipo entre 2011 y 2022.
Las autoridades locales estiman que el accidente en Sutatausa fue provocado por una chispa que hizo estallar el gas metano concentrado en uno de los socavones, según consignó la agencia de noticias AFP.
Además investigan si el lugar, que cuenta con los permisos legales para la extracción, contaba con las condiciones apropiadas de flujo del aire.
Para que el metano "no sea explosivo se necesitan unos procesos de ventilación, un sistema de monitoreo que permita alertar y tomar decisiones, que tendrán que revisar si existían o no", explicó a medios locales Javier Pava, director de la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
"Debe existir un plan de gestión de riesgos y entrenamientos para los mineros en caso de emergencia. Es una parte que debe revisarse", agregó Pava.
Los mineros quedaron atrapados a 900 metros de profundidad, lo que dificultó la tarea de búsqueda de las decenas de rescatistas que trabajaron con picas en el lugar y buscaron a los hombres en los túneles de seis minas conectadas entre sí que colapsaron con el estallido.
Joselito Rodríguez, un sobreviviente de 33 años, relató a la AFP que al momento de la explosión "estaba trabajando normal" cuando sintió el estruendo, luego sintió que "se iba a ahogar y no se veía nada".
"Gracias a Dios salimos bien, pero otros ya están sin vida", agregó y detalló que en las minas trabajaban hombres menores de 40 años.
Las tragedias mineras son frecuentes en Colombia, especialmente en socavones ilegales de Cundinamarca y otros departamentos del centro del país y la acumulación de gases es el motivo más común de los accidentes.
Organizaciones sociales denuncian constantemente las malas condiciones laborales de los trabajadores en minas de empresas nacionales y multinacionales.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estados, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.